Gobierno lanza el "Plan de Reparación Histórica" para liberar el uso de dólares ahorrados por los argentinos

El Ejecutivo nacional anunció nuevas medidas para impulsar el uso de los miles de millones de dólares que los ciudadanos mantienen en sus hogares. Desde junio, se eliminarán múltiples obligaciones de información a ARCA y se elevarán los montos mínimos para reportar operaciones financieras, bajo el lema "Tus dólares, tu decisión".

El País RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-22 at 15.44.24

El Gobierno nacional presentó este jueves el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", un conjunto de medidas destinadas a facilitar el uso de los miles de millones de dólares que los ciudadanos mantienen atesorados en sus hogares. El anuncio se realizó una semana después de lo previsto debido a las elecciones legislativas porteñas del pasado domingo.

"La Argentina es uno de los países donde más criminalizado está el ahorro. Convirtieron a la Argentina en un país donde ganar plata estaba mal visto y hasta era peligroso", declaró Manuel Adorni, vocero presidencial, al iniciar la conferencia de prensa. El funcionario criticó duramente las políticas anteriores, señalando que "tuvimos cepo durante casi 10 años, poniendo a las personas que querían comprar más de 200 dólares al mismo nivel que un delincuente como Al Capone".

2025-Desrregulación-de-dólares

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al titular de ARCA, Juan Pazo, detalló que las nuevas regulaciones entrarán en vigor el 1° de junio mediante un decreto que firmará el presidente Javier Milei en las próximas horas. A partir de esa fecha, no será obligatorio informar al organismo recaudador las compras con tarjetas, operaciones notariales y la compraventa de vehículos usados, medidas que buscan reducir la carga burocrática sobre los ciudadanos.

Las modificaciones también incluyen una significativa elevación de los montos mínimos para reportar operaciones bancarias. Los bancos solo deberán informar transferencias y acreditaciones superiores a 50 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas. En cuanto a las extracciones en efectivo, el piso se elevó a 10 millones de pesos para individuos y empresas, "en línea con los estándares internacionales", según explicó Caputo.

"Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario. Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo y no del Estado, y podés gastarlos como quieras sin tener que demostrar a cada rato de dónde los sacaste", enfatizó Adorni. El ministro Caputo proyectó que estas medidas generarán "formalidad, menos impuestos, creación de empleo, mejoras en los salarios y acceso a mejores productos a mejores precios", apostando a que la mayor libertad económica impulse una "remonetización" que fortalezca el crecimiento sostenido de la economía argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO