
Rossana Chahla, intendenta de Tucumán: "Por la calle la gente me pide trabajo"
La jefa comunal de la capital provincial se refirió al faltazo de Javier Milei al acto por el Día de la Independencia y contó qué percibe de la realidad de los tucumanos.
José María Rinaldi, docente de la UNC, cuestionó la viabilidad de las políticas anunciadas por el Gobierno y alertó sobre la falta de "evidencias empíricas" que respalden su efectividad. El FMI ya expresó su preocupación por posibles violaciones a normas antilavado.
Radio 10 Córdoba23/05/2025El economista José María Rinaldi, reconocido docente de la Universidad Nacional de Córdoba, cuestionó duramente las nuevas medidas gubernamentales sobre el uso del dólar, advirtiendo que su implementación requiere cambios profundos en el marco normativo tributario del país. En declaraciones a Radio 10 Córdoba, Rinaldi señaló que "antes de ver el beneficio, tenemos que ver si tiene factibilidad" y criticó que los funcionarios hablen "muy livianos de cuerpo" sobre evidencias empíricas que, según el especialista, "no tienen en ningún país del mundo".
El economista explicó que Argentina ya se ha convertido "en una guarida fiscal" debido a las sucesivas leyes de blanqueo implementadas por diferentes gobiernos. Rinaldi argumentó que los datos presentados por el vocero presidencial Adorni y otros funcionarios "son falsos" y constituyen "contabilidad creativa", ya que la carga tributaria argentina es similar a países tradicionalmente considerados paraísos fiscales como Uruguay, Belice, México, Panamá o Colombia.
Para implementar las medidas anunciadas, el Gobierno debería realizar "una gran reforma tributaria, eliminando todo eso, que es el incremento patrimonial", explicó Rinaldi a La 10 Córdoba. El especialista detalló que sería necesaria una reforma integral del marco normativo, incluyendo modificaciones al impuesto a las ganancias, al impuesto al patrimonio y principalmente a la ley de procedimiento tributario 11.683, considerada "una ley muy fuerte" que regula los controles fiscales actuales.
Rinaldi fue categórico al evaluar el impacto de estas medidas en la ciudadanía común: "El ciudadano de a pie no tiene dólares en el colchón y si los tuviera no los sacaría ni borracho para ponerlos en los bancos, que se han arretado de robarnos los depósitos en dólares". El economista sugirió que las medidas están dirigidas a un sector específico de la población, particularmente vinculado a operaciones financieras de alto volumen.
El especialista destacó que las autoridades hicieron "mucho hincapié" en facilitar operaciones en la Bolsa de Comercio y sociedades de bolsa, "porque ahí van los que viven de la renta financiera", en referencia directa al círculo del ministro de Economía Luis Caputo. Rinaldi describió a Caputo como "un gran cuevero" que "viene del vientre de esta Sociedad de Bolsa" y sugirió que buscan generar "una zona liberada" para facilitar movimientos de capital hacia guaridas fiscales.
El economista también abordó las implicancias internacionales de estas medidas, confirmando que el FMI expresó su preocupación al gobierno argentino. Según Rinaldi, el organismo internacional "le recordó a Argentina que las medidas deben respetar las normas internacionales antilavado y antifinanciamiento del terrorismo", advirtiendo sobre posibles violaciones a estándares globales de transparencia financiera.
Rinaldi interpretó estas medidas como "una declaración expresa de ya me fumé los dólares del blanqueo, ya me fumé los dólares del fondo monetario, me voy a fumar los dólares del RISI y voy a salir sin dólares". El economista advirtió sobre la inconsistencia de promover una "economía bimonetaria sin CEPO", argumentando que "las economías sin CEPO cambiario no funcionan en ningún país del mundo", incluso en Estados Unidos, considerado el país más capitalista, donde existen estrictos controles bancarios.
Consultado sobre las perspectivas económicas generales del país, Rinaldi fue pesimista: "Nunca la historia del neoliberalismo que es el diagnóstico equivocado de la inflación, la sobrevaloración de la moneda, el endeudamiento y la apertura indiscriminada tuvo un final feliz. Siempre fue extremadamente trágico". El economista recordó precedentes históricos como la tablita de Martínez de Hoz, el gobierno de Macri y la convertibilidad de Cavallo, todos con desenlaces críticos para la economía argentina, sugiriendo que el modelo actual seguirá el mismo patrón histórico de fracaso.
La jefa comunal de la capital provincial se refirió al faltazo de Javier Milei al acto por el Día de la Independencia y contó qué percibe de la realidad de los tucumanos.
Un representante de los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria dialogó con Radio 10 Córdoba y denunció que el DNU 425/2025 pone en jaque la autonomía de la institución y prevé el cierre de agencias y el despido de más de 1.500 trabajadores.
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
La iniciativa busca informar a estudiantes secundarios sobre los riesgos digitales después de que un alumno utilizara inteligencia artificial para crear contenido pornográfico con rostros de sus compañeras
La abogada querellante habló en Radio 10 Córdoba y confirmó que para Brenda Agüero "la única pena es prisión perpetua", mientras que para los ex funcionarios se solicitó el máximo de seis años de cumplimiento efectivo.
El evento se desarrolló simultáneamente en distintos espacios de la ciudad y el interior provincial, con transmisión especial en vivo desde el Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La solidaridad gremial se extiende desde Córdoba hasta Buenos Aires y Santa Fe para proteger el árbol de más de 280 años que será destruido por la ampliación de la ruta Padre Luchesse
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
La normativa garantiza la actualización de las prestaciones para profesionales que trabajan con personas con discapacidad. La medida responde al reclamo sostenido durante meses por prestadores y familias, en una nueva derrota legislativa para el Gobierno nacional.
En un encuentro con Facundo Manes, referentes políticos coincidieron en la necesidad de construir una Argentina inclusiva, federal y con justicia social, priorizando la educación continua y el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.