:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F402%2F3b7%2F082%2F4023b708260f04016653d2b22f82f62f.jpg)
Madrid pinta su calles de blanco para combatir el calentamiento del asfalto
Las islas de calor, un fenómeno por el cual la temperatura en el centro de una ciudad es superior a la de la periferia, afectan especialmente a Madrid.
Al menos 716 lobos marinos fueron las víctimas de la gripe aviar en Perú. El virus se propagó entre estos mamisferos y otras especies, entre ellas los pelícanos.
El Mundo 22/02/2023Perú reportó en noviembre el primer caso de la influenza viral en aves del norte del país y desde esa fecha ha matado a 63.000 aves, principalmente pelícanos, de acuerdo a datos del servicio forestal y fauna y del control de áreas protegidas.
"Hemos registrado también desde mitad de enero la muerte inusual también de muchos lobos marinos, hasta la fecha tenemos cerca 716 lobos marinos muertos en siete áreas naturales protegidas de la costa", dijo Roberto Gutiérrez, jefe de vigilancia del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Desde inicios del 2021, la gripe aviar ha asolado a todo el mundo provocando la muerte de más de 200 millones de aves debido a la enfermedad o a los sacrificios en masa, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
En Sudamérica, la influenza aviar también ha brotado y encendido las alarmas en Ecuador, Bolivia y recientemente en Argentina, Paraguay y Chile. En Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, todavía no hay casos confirmados.
En Chile, autoridades sanitarias detectaron la semana pasada el primer caso positivo de influenza aviar en un mamífero marino, en una playa en el norte del país.
Los mamíferos marinos, que pueden llegar a pesar cientos de kilos y medir hasta dos metros, nadan en las frías aguas costeras del Océano Pacífico y el Atlántico, y sus colonias pueden encontrarse en casi todo el litoral peruano.
La población de lobos marinos sumó el 2020 unos 110.000 en Perú, principalmente en la región costera de Ica y la reserva natural de Paracas, según Oceana, una organización internacional dedicada exclusivamente a proteger los océanos del mundo.
En las últimas semanas, cuadrillas de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Perú, cubiertos con trajes de plástico, guantes y mascarillas, han recogido y enterrado a cientos de lobos marinos de varias playas de la costa central de Perú. En algunas ocasiones, el personal ha llegado en el momento en que los animales agonizaban.
"Lo que inicialmente empezó con pelícanos el año pasado, recordemos, ahora les está afectando a estos mamíferos marinos", dijo el médico veterinario del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Perú, Javier Jara.
Perú declaró a fines de noviembre alerta epidemiológica y sanitaria en el país por la influenza aviar -que no tiene cura-, y entre otras cosas recomendó que las aves sacrificadas sean enterradas con un mínimo de dos metros de profundidad.
Las islas de calor, un fenómeno por el cual la temperatura en el centro de una ciudad es superior a la de la periferia, afectan especialmente a Madrid.
Estados Unidos aún no logra estabilizarse después de la corrida de depósitos que quebró dos bancos. Mientras miles de ahorristas están sacando sus depositos del resto de los bancos.
🔴 Brasil avanza con la desdolarización del comercio exterior. Ya tiene luz verde con China y ahora lo podría hacer con Argentina.
El mercado negro de divisas inició la jornada con un aumento del dólar paralelo. La nueva corrida repercute sobre el dólar MEP, CCL y el dólar turista.
Siempre que el dólar no pegue un salto este viernes, los supermercadistas ya anticipan una remarcación de precios para este lunes. Consultores ya anticipan una inlfación de abril del 9%.
El Presidente del PJ bonaerense reclamó por políticas urgentes para los trabajadores, recuperación del poder adquisitivo y una suma fija. Además dijo "Macri detonó la situación con el endeudamiento salvaje". Respecto a las elecciones añadió que: "Las PASO son como una quitarra, depende de quién la agarre suena bien o mal".
Patinadores de la escuela de patín del Kempes manifestaron su malestar por las condiciones en que quedó la pista de patinaje después del festival Bum Bum dónde el número central fue La Mona Jiménes. Basura, mal olor y las delimitaciones de la pista mal colocadas.
Ocurrió en Mc Donals de Plaza España, donde filmaron una cucaracha caminando en el borde de la freidora. Una empleada del local la enbolvió en la rejilla de tela y le pidió al que filmaba que se retire del local.
El diputado nacional de la Libertad Avanza anunció su psotlación para competir dentro de Juntos por el Cambio. Lo hizo en la Feria del Libre de Buenos Aires donde también presentó su libro "La Argentina Deseada".
🔴 Martín Llaryora encabezó en Costa Sacate, Río Segundo, un encuentro junto a intendentes y dirigentes del PRO, de Comupro y de otros espacios que comprometen su apoyo rumbo a las elecciones del domingo 25 de junio.
Así lo confirmó Jesuhandy Conde Gómez, Presidente Municipal de Tututepec Oaxaca, México. Además aseguró que la isla es muy tranquila, de pocos habitantes y que no es común los hechos de violencia.
El mercado negro de divisas inició la jornada con un aumento del dólar paralelo. La nueva corrida repercute sobre el dólar MEP, CCL y el dólar turista.
Un hombre armado mató a su hija de 23 años golpeó a su pareja para posteriromente quitarse la vida de un disparo en la cabeza. Una vecina de la familia contó que la justicia de Córdoba "le quitó el botón antipánico" por lo que la familia temía por una situación como la que finalmente ocurrió. La jóven de 23 años. hija del agresor, estaba a punto de finalizar sus estudios de abogada en la Universidad Nacional de Córdoba. Tras ser herida en el cuello la joven fallece mientras era trasladada por la policía al hospital de Urgencias, la madre fue brutalmente golpeada en la cabeza quedando tirada inconciente en la calle, su salid es delicada.
🔴 Ocurrió esta mañana en una vivienda de barrio Alta Córdoba. Los vecinos calificaron al hombre como "una persona muy violenta".
Un nuevo proyecto de ley que podría poner fin al problema de los créditos hipotecarios, tomados durante la gestión de Mauricio Macri. El proyecto tomaría estado parlamentario desde la semana que viene, letrados creen que la propuesta "no es beneficiosa para los tomadores de crédito".