
En una invitación a confirmar la caída de los conceptos hegemónicos de belleza, la fotógrafa Paloma Laguens reúne en esta muestra una serie de retratos de mujeres.Hasta el 28 de mayo en el Cabildo.
Según la última edición del informe Workmonitor 2023, que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina. Del estudio surge que la expectativa de edad jubilatoria varía drásticamente según la nacionalidad de los trabajadores.
Sociedad31/07/2023Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, presentó nuevos resultados de la última edición de su informe Workmonitor, que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina.
Del estudio surge que la expectativa de edad jubilatoria varía drásticamente según la nacionalidad de los trabajadores. Así, al consultar a los participantes de la muestra si, en un mundo ideal sin condicionamientos, se jubilarían antes de los 65 años, las respuestas varían muchísimo de país en país. En este sentido, apenas el 48% de los trabajadores de Japón desearía retirarse antes de los 65 años mientras que, en el extremo opuesto, el 90% de los trabajadores de Grecia estaría feliz en un mundo
ideal que les permitiera jubilarse antes de cumplir los 65.
Siguiendo a Japón con el 48%, el top 5 de países con menor deseo de jubilarse antes de los 65
años se completa con Dinamarca con el 60%, Estados Unidos con el 65% y Suecia y Canadá,
ambas con el 68%. El top 5 de países con mayor adhesión a la idea de una jubilación antes de los 65 años, le
siguen a Grecia que lidera con el 90%, Luxemburgo y Portugal con el 88%, Hungría con el 86%
y Rumania con el 85%.
Estas variaciones entre países, que parecieran no seguir un patrón, muestran claramente que la
idiosincrasia de cada sociedad y su cultura laboral inciden de manera determinante en las
aspiraciones e ideales de sus habitantes en relación a las preferencias y expectativas de edad
de retiro.
Sobre estos datos, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay,
afirmó: “No hay una única lectura que pueda sacarse de estos datos, ya que no hay una
relación directa entre factores como longevidad de la población, grado de desarrollo económico
o fortaleza del sistema de seguridad social, que pueda explicar los resultados. Mientras que en
un país con alto grado de desarrollo económico su población puede inclinarse por una jubilación
más temprana como producto de una situación económica resuelta, en otro país, con similar
desarrollo económico, se puede dar el efecto inverso, con una población que culturalmente se
sienta más inclinada a prolongar la vida laboral en línea con la extensión de la expectativa de
vida”.
El estudio de Randstad también busca comparar las aspiraciones de los trabajadores en un
contexto ideal sin condicionamientos con lo que sucede en la realidad, especialmente evaluando
cómo impacta la situación financiera de las personas en sus expectativas de retiro. Al respecto,
apenas el 19% de los trabajadores de Dinamarca considera que podrá jubilarse antes
de los 65 años de acuerdo a su situación financiera, mientras que, en el extremo
opuesto, el 86% de los trabajadores de Turquía afirma que sus finanzas le permitirán
retirarse antes de alcanzar los 65 años.
Así, siguiendo a Dinamarca con el 19%, el top 5 de países con menor expectativa de poder retirarse de la vida laboral activa antes de los 65 años en función de su situación económica actual se completa con Holanda con el 29%, Hungría con el 31%, España con el 32% y Suecia con el 33%.
Por otro lado, el top 5 de países con mayor adhesión a la idea de que su situación económica
actual les permitirá jubilarse antes de los 65 años es liderado por Turquía con el 86% y se
completa con Malasia con el 84%, Luxemburgo con el 82%, India con el 75% y China con el
72%.
“Incluso en las motivaciones hay una gran disparidad que no permite una generalización en
relación a la expectativa de edad de retiro. Algunas personas probablemente busquen evitar el
retiro a los 65 años y prolongar la vida laboral activa por muchos años más con la intención de
mantener un determinado estilo de vida, mientras que otras se proponen el mismo objetivo en
términos de calidad de vida, con la elección contraria y buscan concretar una jubilación a la
edad más temprana posible”, agregó Andrea Ávila.
Analizando en detalle la percepción que tienen los trabajadores de la edad ideal para el retiro,
el 33% afirmó que en un mundo ideal sin condicionamientos se jubilaría antes de
cumplir los 60 años, el 25% entre los 60 y 64 años, el 15% antes de cumplir los 50
años, el 10% entre los 65 y los 69 años, el 3% quisiera retirarse idealmente entre los
70 y 74 años de edad y otro 3% afirmó que quisiera jubilarse idealmente antes de
cumplir los 40.
El Workmonitor es un relevamiento que realiza Randstad desde el año 2003. Actualmente se
lleva a cabo en 34 países del mundo, entre Europa, Asia, América y Oceanía y analiza las
expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores. La encuesta aborda
cuestiones como la movilidad laboral, la satisfacción de los empleados y la motivación personal
en relación al empleo, así como diversas temáticas vinculadas al mundo del trabajo en las
organizaciones.
El estudio se lleva a cabo a través de un cuestionario online en cada país sobre una muestra de
al menos 500 personas de ambos sexos, de entre 18 y 67 años que trabajan en posiciones
remuneradas bajo relación de dependencia (no autónomos) más de 24 horas por semana.
En Argentina, el estudio de campo del Randstad Workmonitor se realizó sobre un universo de
1.000 encuestados.
Como líder global en servicios de RRHH, en Randstad apoyamos a las personas y a las
organizaciones para alcanzar su verdadero potencial.
A través de servicios especializados de Staffing, Professionals, Inhouse, Outsourcing,
Recruitment Process Outsourcing (RPO), Technologies y Executive Search, resolvemos en forma
eficiente y flexible todas las necesidades de nuestros clientes en el campo de la gestión del Capital Humano en las organizaciones. Combinando elpoder de la tecnología con la pasión de nuestros profesionales de RRHH, brindamos una experiencia de servicios más personal.
Con más de 60 años de experiencia en el mercado internacional, Randstad cuenta con un
equipo de 46.190 empleados que proveen servicios integrales de RRHH a empresas clientes en
39 países. Esta trayectoria permitió que en la actualidad sus 4.905 oficinas y puntos de
presencia cubran más del 90% del mercado mundial de servicios de recursos humanos. Su
facturación global en 2022 superó los 27.500 millones de Euros.
En Argentina, Randstad tiene una red de 25 sucursales, donde más de 650 empleados
gestionan una nómina diaria de cerca de 15.000 trabajadores que generan valor en las
empresas más grandes del país.
Para más información, visite: www.randstad.com.ar
En una invitación a confirmar la caída de los conceptos hegemónicos de belleza, la fotógrafa Paloma Laguens reúne en esta muestra una serie de retratos de mujeres.Hasta el 28 de mayo en el Cabildo.
La Cámara Argentina de Internet-CABASE-, informó que el 67,5% de los hogares argentinos tomaron alguna medida paliativa para reducir el costo de su servicio de internet fijo, mientras que el 65,3% de los hogares lo hicieron en relación al servicio de TV paga.
Dos mujeres albañiles desafían las estadísticas y abren camino en un sector dominado por hombres. A pesar de la escasa representación femenina en la industria de la construcción, estas mujeres luchan por su lugar y demuestran que son tan capaces como cualquier hombre.
En 1983, en Bolivia, orgnizaciones y movimientos indígenas de América definieron el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
El exchange de criptomonedas organizó encuentros en 19 ciudades de cinco continentes para conmemorar la histórica transacción de 2010 que marcó el inicio del Bitcoin como medio de intercambio. La celebración busca unir a la comunidad cripto global y reflexionar sobre la evolución de las finanzas descentralizadas.
Los empleados municipales nucleados en el sindicato llevaron adelante este jueves una protesta masiva que afectó el tránsito en zonas estratégicas de la capital cordobesa. El conflicto entre el gremio liderado por Rubén Daniele y el intendente Daniel Passerini se intensifica tras semanas de negociaciones fallidas por mejoras salariales.
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.