
La Dra. Claudia Sosa Mollo explica cómo esta disciplina busca el equilibrio nutricional específico para cada paciente, mejorando la calidad de vida y previniendo alteraciones hormonales tanto en hombres como en mujeres.
El taichí es una práctica suave de artes marciales que puede transformar y energizar el cuerpo y la mente. Como solución natural para los problemas de salud, tiene numerosos beneficios, que incluyen elevar el estado de ánimo, reducir el estrés, incrementar la fuerza, la resistencia y tratar problemas crónicos como enfermedades cardíacas, insomnio, dolor articular y alta presión sanguínea.
El taichí funciona equilibrando las energías opuestas, aunque complementarias, del yin (femenina) y el yang (masculina), lo cual mejora el flujo del qi (la energía de la fuerza vital) y la vitalidad en general.
Aunque sus orígenes exactos son desconocidos, la invención del taichí se le reconoce con frecuencia al taoísta del siglo XII, Zhang Sanfeng, o al maestro de las artes marciales de la Dinastía Ming del siglo XVII, Chen Wangting. El término taichí es una forma reducida de “t’ai chi ch'üan”, que significa "último supremo absoluto" y "puño".
Hoy, millones de personas en todo el mundo practican el taichí. La práctica consiste en una serie de formas fluidas coreografiadas (movimientos conscientes denominados según acciones animales) que componen una secuencia completa. Aunque los movimientos son tan gráciles como un vals, cuando se realizan rápidamente pueden ser una forma de autodefensa o combate.
Cada vez más investigaciones examinan cómo el taichí, clasificado bajo la medicina china alternativa o tradicional, puede tratar y mejorar la calidad de vida de las personas con una gran variedad de problemas en numerosas poblaciones.
Se han realizado estudios con niños, adultos y ancianos, además de en personas con enfermedad de Parkinson, diabetes, osteoartritis, fibromialgia, dolor de espalda, enfermedad cardiovascular y VIH/SIDA. Aunque se necesitan más investigaciones, los beneficios del taichí parecen estar asociados a una mejor salud mental y física, sueño y menor estrés. Estos beneficios incluyen:
No solo es el taichí una herramienta terapéutica efectiva que se utiliza cada vez más en la medicina integradora, también es una actividad placentera y considerada segura. Lo único que necesitamos para tener éxito es comenzar y continuar su práctica.
La Dra. Claudia Sosa Mollo explica cómo esta disciplina busca el equilibrio nutricional específico para cada paciente, mejorando la calidad de vida y previniendo alteraciones hormonales tanto en hombres como en mujeres.
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.
Los especialistas recomiendan no abandonar los buenos hábitos durante las fiestas y ofrecen consejos prácticos para disfrutar sin excesos. La clave está en la moderación y la planificación.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Una de las comedias más desopilantes de Broadway llega a Córdoba con una versión local que promete risas, vértigo y un impresionante despliegue actoral.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El Presidente confirmó que recurrirá la decisión de la jueza estadounidense Lorena Preska que ordena entregar el paquete accionario de la petrolera estatal. Aprovechó para atacar al gobernador bonaerense en el marco de la campaña electoral.