
Condenan a Enfermera por la Muerte de Bebés en el Hospital Materno Neonatal
La Cámara Séptima del Crimen dictó el veredicto después de una larga deliberación. Decidieron la absolución de Diego Cardozo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba condenó a seis personas involucradas con la venta irregular de lotes en Calamuchita en los años 2006 y 2007. Los acusados confesaron su participación en los hechos investigados, en el marco de un juicio abreviado.
Córdoba 12/12/2023
El acuerdo alcanzado por las defensas y la Fiscalía de la Cámara 10° del Crimen incluyó la condena a penas de prisión en suspenso por los delitos de falsedad ideológica, defraudación por estelionato y estafa. Asimismo, se impuso la inhabilitación en el ejercicio de la profesión a una escribana y a un martillero que intervinieron en la maniobra ilícita como así también la reparación económica de las víctimas.
Si bien la condena fue dictada por unanimidad, hubo disidencia minoritaria en cuanto a la posibilidad de dar curso al juicio abreviado requerido por fiscal de cámara, acusados y defensores, en tanto uno de los integrantes del tribunal no estaba de acuerdo con las penas acordadas ni con su modalidad.
La mayoría, constituida por los vocales Carlos Palacio Laje (autor del voto) y Mario Centeno, puntualizó que para determinar la sanción a aplicar se debe tener en cuenta, dentro de otros aspectos, que se trató de un juicio abreviado, previsto por el artículo 415, 3° párrafo, última parte, del Código Procesal Penal provincial (CPP).
Los magistrados indicaron que, en este tipo de procesos, la ley limita expresamente las posibilidades del Tribunal en cuanto a la determinación de la pena. “En esta modalidad de juicio, no se le puede imponer al imputado una sanción más gravosa que la requerida por el fiscal de cámara, ni modificar su forma de ejecución”, se enfatizó.
En un apartado el camarista Palacio Laje explicó: “Cuando el art. 415 del CPP determina que, en caso de condena, ‘no se podrá imponer una sanción más grave que la pedida por el Fiscal ni modificar su forma de ejecución’ (…), está estableciendo un imperativo expreso. Y ese mandato determina una prohibición al tribunal”.
El magistrado remarcó que este criterio también ha sido fijado por la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. “En mi opinión, no podía ser de otra manera. Especialmente, si se advierte que esa prohibición (“no se podrá”) contenida en la norma de referencia (…) es una expresión jurídica que no requiere un trabajo de interpretación para comprender su sentido, en tanto pudiera presentar alguna dificultad en el significado. Incluso ni siquiera deja abierta alguna posibilidad de considerar excepciones”.
El vocal Palacio Laje aludió a que la pena impuesta y su forma de ejecución deben ser controladas por el tribunal solamente en los siguientes aspectos:
a) que la anuencia con la pena por parte del imputado sea expresión de su libre voluntad;
b) que la calificación jurídica contenida en la acusación, base del juicio abreviado, sea correcta;
c) y que la sanción sea adecuada a ella por estar dentro de la escala penal prevista para ese delito.
Finalmente, el voto en mayoría expresó que la jurisprudencia ha sostenido que “extender ese análisis para abarcar el control de la fundamentación de la individualización concreta de la pena importaría un reexamen del acuerdo sobre este aspecto (…), que desvirtúa así el propósito de celeridad y descongestionamiento del sistema judicial penal que persigue el juicio abreviado”.
Por su parte, el camarista Juan José Rojas Moresi, autor del voto en minoría, expresó que no prestaba conformidad al acuerdo previo de juicio abreviado, por entender que las penas propuestas eran “manifiestamente exiguas y contrarias a elementales razones que informa la sana critica racional”.
Las penas
– Atilio Arnaldo Atanazoff: coautor de falsedad ideológica; condenado a dos años (2) de inhabilitación para el ejercicio de su profesión de martillero y corredor público.
– María José Devoto Delpech: coautora de falsedad ideológica y partícipe necesaria de falsedad ideológica reiterada; condenada a dos años de prisión pronunciamiento en suspenso.
– Alejandro Pedro Fernández Bisso: coautor de defraudación por estelionato reiterada; condenado a tres años de prisión en suspenso. Deberá concretar el ofrecimiento de reparación por el daño producido y, en consecuencia, abonar 3.000.000 de pesos a las víctimas.
– Néstor Nicolás Minino: partícipe necesario de estafa reiterada, defraudación por estelionato y falsedad ideológica reiterada; condenado a tres (3) años de prisión, en suspenso. Deberá concretar el ofrecimiento de reparación por el daño producido y, en consecuencia, abonar 300.000 de pesos a las víctimas.
– Diego Nicolás Peralta Diez: coautor de defraudación por estelionato reiterada y falsedad ideológica reiterada; partícipe necesario del delito de falsedad ideológica reiterada; condenado a tres años de prisión, en suspenso. Deberá concretar el ofrecimiento de reparación por el daño producido y, en consecuencia, abonar US$ 15.000 en dólar billete.
– Irma Trasobares: autora de falsedad ideológica reiterada; partícipe necesaria del delito de estafa reiterada; partícipe necesaria del delito de defraudación por estelionato; condenada a dos años y diez meses de prisión, en suspenso, y a la pena de cinco años de inhabilitación para el ejercicio del notariado. Deberá concretar el ofrecimiento de reparación por el daño producido y, en consecuencia, abonar la suma equivalente a 50.76 jus.
– José María Palma: absuelto por prescripción.
– Lorena Cecilia Wurch: absuelta por duda.
– Lucas Javier Wurch: absuelto por duda.
– Marina Alejandra Wurch: absuelta.
La Cámara Séptima del Crimen dictó el veredicto después de una larga deliberación. Decidieron la absolución de Diego Cardozo.
El diario más importante de la provincia trasladará su impresión a Santa Fe en una reorganización que afectó a 20 trabajadores. La empresa del grupo Clarín apuesta al streaming y la producción de contenidos como nuevo modelo de negocio.
Córdoba capital fue escenario este miércoles de dos manifestaciones distintas en repudio a la proscripción de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por la mañana, la CGT y las CTA lideraron una concentración, mientras que por la tarde, La Cámpora realizó su propia convocatoria con una marcha hacia la sede del PJ.
A horas del veredicto, el fiscal Sergio Ruiz Moreno resaltó la "contundencia" de la evidencia reunida y el rol clave de la principal acusada en la reconstrucción de los hechos que involucran la muerte de cinco bebés y el riesgo de vida de otros ocho en el Hospital Neonatal de Córdoba.
La obra de $878 millones conecta la calle Perito Moreno con la Ruta Nacional 9 y aliviará el tránsito pesado en el centro urbano de la localidad del departamento Unión.
La enfermera Brenda Agüero, principal acusada de homicidio calificado, podría recibir prisión perpetua. Once personas esperan el veredicto del tribunal por los hechos ocurridos entre marzo y junio de 2022 en Córdoba.
El 1 de diciembre se cumplirán dos décadas y media desde que la UNESCO declaró a la Manzana Jesuítica y las Estancias de Córdoba como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Museo del Colegio Monserrat organizará actividades especiales para conmemorar la fecha histórica.
La Justicia de Córdoba condenó al cantante de cuarteto tras décadas de negarse a reconocer su paternidad. El fallo histórico incluye una millonaria indemnización por daños y perjuicios en un caso que se extendió por años hasta que una prueba de ADN confirmó el vínculo filial.
Los fiscales Luciani y Mola denegaron el pedido de la defensa de la expresidenta, ratificando la pena de 6 años de prisión. La decisión llega a una semana de la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema y en la antesala de una gran marcha en apoyo a la exmandataria en Comodoro Py.
La enfermera Brenda Agüero, principal acusada de homicidio calificado, podría recibir prisión perpetua. Once personas esperan el veredicto del tribunal por los hechos ocurridos entre marzo y junio de 2022 en Córdoba.
La Nerd Orchestra llega al Teatro Ciudad de las Artes con Series Sinfónicas, un espectáculo inédito en Argentina que rinde homenaje a las bandas sonoras de las series más queridas de la televisión. Con 16 músicos en escena y arreglos orquestales originales, la propuesta combina emoción, nostalgia y potencia sinfónica en una noche única para fanáticos y amantes de las grandes historias.