Ley Bases: Diputados dió media sanción al paquete fiscal

El oficialismo consiguió media sanción para la Ley Bases, con 142 votos a favor y 106 en contra.

El País 30/04/2024RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2024-04-30 a la(s) 9.44.18 a. m.
Ley BasesVotación Cámara de Diputados

Desde ayer la Cámara de Diputados viene dando tratamiento a la Ley Bases y paquete fiscal, ambos proyectos impulsados por el oficialismo.

En horas de la mañana se aprobó en general la Ley Bases, ahora la cámara baja inició la votación por capítulos. Uno de los puntos de tensión es "Impuesto a las Gnancias".

La Cámara Baja aprobó la ley en lo general con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. La ley introduce importantes cambios en la vida de los argentinos:

Facultades delegadas: Se otorgan al Poder Ejecutivo facultades para dictar normas sobre una amplia gama de temas, como la reforma tributaria, el blanqueo de capitales, el régimen de incentivos para grandes inversiones, la moratoria previsional, la ley de obra pública y la emergencia en materia energética.

Impuesto a las Ganancias: Se establece una reducción temporal de las alícuotas del impuesto a las ganancias para determinados sectores y se elimina el impuesto a la renta financiera.

Blanqueo de capitales: Se implementa un nuevo régimen de blanqueo de capitales, con una alícuota del 35% para activos no declarados en el país y del 60% para activos no declarados en el exterior.

Bienes Personales: Se aumenta la exención del impuesto a los bienes personales y se establece una alícuota única del 0,25% para inmuebles rurales.

Monotributo: Se amplía el régimen de monotributo, con nuevas categorías y mayores topes de facturación.

Moratoria: Se establece una moratoria para regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social no regularizadas.

Privatizaciones: Se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar la privatización de determinadas empresas del Estado.

Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI): Se crea un nuevo régimen de incentivos para promover la inversión en sectores estratégicos.

Moratoria previsional: Se implementa una moratoria previsional para permitir que las personas que no hayan realizado los aportes suficientes para jubilarse puedan regularizar su situación.

Emergencia energética: Se declara la emergencia en materia energética y se otorgan facultades al Poder Ejecutivo para tomar medidas para asegurar el abastecimiento de energía.

Otras disposiciones: La Ley Bases también incluye otras disposiciones, como la creación de un fondo para el desarrollo de la infraestructura y la promoción de la generación de empleo.

diputadosComienza una nueva maratón en Diputados para tratar la Ley Bases y el paquete fiscal

Te puede interesar
2025-represion jubilados

Nueva represión a jubilados frente al Congreso: las fuerzas de Bullrich vuelven a atacar con gases

Redacción
El País 21/05/2025

Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO