
Axel Kicillof: "La Ley Bases no tiene ni un artículo que beneficie a los trabajadores"
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires habló con Gustavo Sylvestre, en Radio 10 Córdoba (98.7 fm), sobre la aprobación de la Ley Bases.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires habló con Gustavo Sylvestre, en Radio 10 Córdoba (98.7 fm), sobre la aprobación de la Ley Bases.
El Senado de la Nación aprobó la Ley Bases durante esta madrugada. Comienza una nueva era con pocos beneficios para la población y muchos beneficios para los poderosos.
Fue por pedido del oficialismo y de los gobernadores que quieren recuperar los fondos coparticipables.
El oficialismo insiste con mantener la versión aprobada por Cámara baja, mientras que los bloques dialoguistas buscan conversar los cambios propuestos por el Sendado
Aún resta saber cuál será la paga o el cargo que recibirán por dar su voto positivo. Tal como sucedió con la senadora Lucula Crexell de Neuquén, que publicamente admitió que será embajadora ante la Unesco en París por el ofrecimiento del oficialismo a cambio de su voto.
Luego de la aprobación de la Cámara alta, la iniciativa deberá regresar a la de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.
El Senado apobó la reforma laboral impulsada por Javier Milei, despidos sin indemnizaciones, trabajo esclavo y sin el pago de horas extras, periodo de prueba eternos y facilidades para enmascarar las relaciones laborales.
La iniciativa oficial se impuso por 38 a 32. Los peronistas Guillermo Andrada, de Catamarca, Carolina Moisés, de Jujuy, y Sandra Mendoza, de Tucumán, dieron luz verde al proyecto.
Tras más de 12 horas de debate la Ley Bases fue aprobada con el desempate de la vicepresidente.
Las fuerzas de seguridad comenzaron con una brutal represión a los manifestantes, cuando estos se manifestaron pacíficamente. Hay heridos, diputados agredidos y trabajadores de prensa.
Lo anunció el miembro informante del oficialismo, Bartolomé Abdala, que resaltó que al de Milei es al primer Gobierno de la democracia al que no le aprobaron leyes en los primeros seis meses.
La UCR dio quórum y comenzó a tratarse en el Senado la ley Bases y el paquete fiscal. Mientras, hay una concentración en la plaza frente al Congreso.
Hoy el Senado decidirá la continuidad de la República Argentina tal como la conocemos. El plan del oficialismo es la entrega total de derechos y de recursos naturales.
A último momento la Ley Bases corre riesgo de no ser tratada. En tanto denuncian que Javier Milei está ofreciendo embajadas a cambio del voto positivo.
El Gobernador de Córdoba se reunió con el Jefe de Gabinete y realizó una series de pedidos a cambio del apoyo a la Ley Bases.
Tras una reunión de última hora, el oficialismo consiguió las firmas y se aseguró el dictamen para los proyectos de Ley Bases y de paquete fiscal.
El nuevo Jefe de Gabinete confía en juntar las firmas necesarias para que la Ley Bases sea una realidad. No se descarta que el texto pueda ser modificado.
La Libertad Avanza aspiraba a lograr los despachos hoy y sesionar en el recinto senatorial el próximo jueves 16. En este nuevo escenario, los proyectos podrían llegar al hemiciclo recién el 23, a dos días del Pacto de Mayo convocado por Milei.
El kirchnerismo y Lousteau coincidieron en cuestionar el régimen de incentivo a las grandes inversiones, que también sembró dudas en el PRO
En Córdoba los gremios se reunirán a las 10.30 en el Parque Sarmiento para marchar en caravana hasta el Patio Olmos, donde habrá un acto. En Buenos Aires se espera una movilización multitudinaria.
El oficialismo ahora podrá liquidar empresas públicas más allá de su rendimiento y sin importar el rol estratégico que estas pueden tener en la sociedad.
Los Diputados están aprobandole todo el paquete de leyes a Javier Milei. Esto implica una profunda reforma que impactará en la vida de todos los argentinos y no precisamente para mejorarles la vida.
Javier Milei quiere cambiar con la Ley de Bases la edad jubilatoria y eliminar la moratoria con la cual personas sin aportes accedían a la jubilación.
El Gobierno logró su ley en el segundo intento. Cuenta con poco más de 220 artículos, y en particular se aprobaron puntos clave y polémicos.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Una de las comedias más desopilantes de Broadway llega a Córdoba con una versión local que promete risas, vértigo y un impresionante despliegue actoral.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El legislador provincial Dante Rossi (UCR) denunció una cadena de hechos de corrupción en los más altos mandos de la Policía de Córdoba. Señaló que estas situaciones no son aisladas, sino consecuencia de una política de seguridad fracasada tras 26 años de gobierno. Pidió la renuncia del ministro Quinteros y propuso un sistema de control público para futuras designaciones.