
Axel Kicillof: "La Ley Bases no tiene ni un artículo que beneficie a los trabajadores"
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires habló con Gustavo Sylvestre, en Radio 10 Córdoba (98.7 fm), sobre la aprobación de la Ley Bases.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires habló con Gustavo Sylvestre, en Radio 10 Córdoba (98.7 fm), sobre la aprobación de la Ley Bases.
El Senado de la Nación aprobó la Ley Bases durante esta madrugada. Comienza una nueva era con pocos beneficios para la población y muchos beneficios para los poderosos.
Fue por pedido del oficialismo y de los gobernadores que quieren recuperar los fondos coparticipables.
El oficialismo insiste con mantener la versión aprobada por Cámara baja, mientras que los bloques dialoguistas buscan conversar los cambios propuestos por el Sendado
Aún resta saber cuál será la paga o el cargo que recibirán por dar su voto positivo. Tal como sucedió con la senadora Lucula Crexell de Neuquén, que publicamente admitió que será embajadora ante la Unesco en París por el ofrecimiento del oficialismo a cambio de su voto.
Luego de la aprobación de la Cámara alta, la iniciativa deberá regresar a la de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.
El Senado apobó la reforma laboral impulsada por Javier Milei, despidos sin indemnizaciones, trabajo esclavo y sin el pago de horas extras, periodo de prueba eternos y facilidades para enmascarar las relaciones laborales.
La iniciativa oficial se impuso por 38 a 32. Los peronistas Guillermo Andrada, de Catamarca, Carolina Moisés, de Jujuy, y Sandra Mendoza, de Tucumán, dieron luz verde al proyecto.
Tras más de 12 horas de debate la Ley Bases fue aprobada con el desempate de la vicepresidente.
Las fuerzas de seguridad comenzaron con una brutal represión a los manifestantes, cuando estos se manifestaron pacíficamente. Hay heridos, diputados agredidos y trabajadores de prensa.
Lo anunció el miembro informante del oficialismo, Bartolomé Abdala, que resaltó que al de Milei es al primer Gobierno de la democracia al que no le aprobaron leyes en los primeros seis meses.
La UCR dio quórum y comenzó a tratarse en el Senado la ley Bases y el paquete fiscal. Mientras, hay una concentración en la plaza frente al Congreso.
Damnificados de Márquez y Asociados acampan frente a las oficinas exigiendo respuestas tras años de pagar por viviendas que nunca fueron construidas. La fiscalía de Delitos Complejos investiga las denuncias mientras los afectados critican la pasividad judicial.
El exclusivo encuentro empresarial que se realizará del 2 al 4 de mayo en Bariloche contará con la presencia del presidente en medio de estrictas medidas de seguridad. El hotel cerró completamente sus instalaciones para el evento y los empresarios presionarán por la salida del cepo cambiario.
El presidente argentino mantiene en su oficina una imagen de la ex primera ministra británica, responsable del hundimiento del ARA General Belgrano durante la Guerra de Malvinas. Justifica su admiración separando el conflicto bélico de sus logros políticos.
Trabajadores de la salud denuncian que el Gobierno provincial desvinculó sin causa a decenas de empleados contratados, muchos de ellos del Hospital Rawson. Estela Jiménez, delegada de UTS, advirtió que buscan reemplazarlos por monotributistas con peores condiciones laborales.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba falló a favor de la plataforma de movilidad, revocando la apelación municipal y exigiendo su regulación. La decisión judicial marca un hito en el conflicto entre el servicio tradicional de taxis y las aplicaciones de transporte.