
Encuentro de vicegobernadores: Prunotto se reunió con su par de Catamarca
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
Córdoba enfrenta otra jornada crítica con los incendios forestales, con riesgo "muy alto" y "extremo" en la zona. Los bomberos luchan para controlar los focos que amenazan áreas residenciales y reservas naturales.
Córdoba 24/09/2024La lucha contra los incendios en la provincia de Córdoba sigue siendo una batalla ardua, con alrededor de 800 bomberos trabajando denodadamente para controlar las llamas.
El contexto es otro día complejo, con riesgo entre "muy alto" y "extremo" en el territorio, de acuerdo a las previsiones del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba. La persistencia del viento sigue complicando las tareas de los aviones hidrantes y helicópteros. Los incendios se han expandido hacia el oeste, en la zona de San Marcos Sierras, amenazando la zona de Los Terrones y Ongamira, y también hacia Sierras Chicas.
En La Granja, el trabajo nocturno fue arduo para evitar que el fuego tome las viviendas por el sector norte. Desde la Secretaría de Prevención de Riesgo de la Provincia confirmaron que hubo evacuaciones preventivas debido a los efectos del humo, aunque todas las personas retornaron a sus domicilios. Alrededor de un centenar de bomberos, ya agotados, se desempeñan en el lugar.
Según el intendente de La Granja, Miguel Píttaro, el incendio está "contenido pero no controlado" y sigue avanzando. Roberto Schreiner, por su parte, señaló que para este martes "se incorporan más medios aéreos y otro contingente de brigadistas del Sistema Federal".
Persisten las llamas entre Villa Berna y Villa Alpina, en el valle de Calamuchita, y la zona de Chancaní y el camino de los túneles, en el departamento Pocho, donde casi fue afectado el Parque Provincial Chancaní, una invaluable reserva forestal natural. En lo que va del año, la estimación apunta a 70.000 hectáreas consumidas por el fuego en la provincia.
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
Los empleados municipales nucleados en el sindicato llevaron adelante este jueves una protesta masiva que afectó el tránsito en zonas estratégicas de la capital cordobesa. El conflicto entre el gremio liderado por Rubén Daniele y el intendente Daniel Passerini se intensifica tras semanas de negociaciones fallidas por mejoras salariales.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas