Aerolíneas Argentinas: Kicillof Ofrece Salvar la Línea Aérea de Bandera con Apoyo Provincial

En medio de la amenaza de privatización, el gobernador bonaerense lanza una propuesta audaz para preservar Aerolíneas Argentinas, convocando a un frente común de gobernadores y trabajadores para evitar su venta.

El País 09/12/2024RedacciónRedacción

Axel Kicillof planteó una salida para el conflicto de Aerolíneas Argentinas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dio un paso al frente ante la inminente intención del gobierno nacional de vender Aerolíneas Argentinas. Su propuesta busca no solo preservar la línea aérea de bandera, sino también garantizar la conectividad estratégica del país. Kicillof anunció que convocará a los gobernadores de todas las provincias y a los representantes de los trabajadores para explorar una alternativa conjunta de gestión que impida la privatización.

Captura de pantalla 2024-12-03 a las 7.15.48 a. m.Crisis en Flybondi: la low cost lidera el ranking de vuelos cancelados mientras el Estado mira para otro lado

La propuesta surge en un contexto crítico para el transporte aéreo argentino. Las aerolíneas de bajo costo (low cost), como Flybondi, han demostrado una sistemática incapacidad para cumplir con los itinerarios programados, generando retrasos constantes y suspensiones de vuelos que perjudican directamente a los pasajeros. En contraste, Aerolíneas Argentinas representa no solo un servicio de transporte, sino una herramienta fundamental para el desarrollo turístico y económico de las diferentes regiones del país.

Diseño sin títuloEl Odio Disfrazado de Opinión: Sebastián García Díaz y su Cruzada Contra la Diversidad

La iniciativa de Kicillof plantea un debate fundamental sobre la importancia estratégica de mantener una línea aérea nacional. La venta de Aerolíneas Argentinas no solo afectaría a los trabajadores del sector, sino que comprometería la conectividad de las provincias más alejadas, el desarrollo del turismo interno y la soberanía económica. La propuesta busca construir un frente común que defienda un patrimonio nacional, transformando la amenaza de privatización en una oportunidad de gestión colaborativa entre el estado provincial y nacional.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Lo más visto
el-indec-publicara-el-dato-de-inflacion-de-julio-QJY3QF6TJ5EOXBOPOULYEEV5XQ

La inflación de diciembre alcanzó el 2,7% impulsada por servicios regulados

Redacción
El País 14/01/2025

Los aumentos en servicios regulados, comunicación y gastronomía fueron los principales factores del incremento mensual. El sector de alimentos y bebidas, que suele ser uno de los más sensibles, mostró un aumento menor al promedio general, con una suba del 2,2%. El año 2024 cerró con una inflación acumulada del 117,8%.

Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO