El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
Aerolíneas Argentinas: Kicillof Ofrece Salvar la Línea Aérea de Bandera con Apoyo Provincial
En medio de la amenaza de privatización, el gobernador bonaerense lanza una propuesta audaz para preservar Aerolíneas Argentinas, convocando a un frente común de gobernadores y trabajadores para evitar su venta.
El País 09/12/2024RedacciónEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dio un paso al frente ante la inminente intención del gobierno nacional de vender Aerolíneas Argentinas. Su propuesta busca no solo preservar la línea aérea de bandera, sino también garantizar la conectividad estratégica del país. Kicillof anunció que convocará a los gobernadores de todas las provincias y a los representantes de los trabajadores para explorar una alternativa conjunta de gestión que impida la privatización.
La propuesta surge en un contexto crítico para el transporte aéreo argentino. Las aerolíneas de bajo costo (low cost), como Flybondi, han demostrado una sistemática incapacidad para cumplir con los itinerarios programados, generando retrasos constantes y suspensiones de vuelos que perjudican directamente a los pasajeros. En contraste, Aerolíneas Argentinas representa no solo un servicio de transporte, sino una herramienta fundamental para el desarrollo turístico y económico de las diferentes regiones del país.
La iniciativa de Kicillof plantea un debate fundamental sobre la importancia estratégica de mantener una línea aérea nacional. La venta de Aerolíneas Argentinas no solo afectaría a los trabajadores del sector, sino que comprometería la conectividad de las provincias más alejadas, el desarrollo del turismo interno y la soberanía económica. La propuesta busca construir un frente común que defienda un patrimonio nacional, transformando la amenaza de privatización en una oportunidad de gestión colaborativa entre el estado provincial y nacional.
Tragedia en El Chaltén: tres turistas estadounidenses de origen indio mueren en accidente de rafting
Un paseo por el río Las Vueltas, en el Parque Nacional Los Glaciares, terminó en tragedia cuando dos gomones se volcaron en una zona de rápidos. Las condiciones climáticas adversas y la crecida del río habrían contribuido al fatal desenlace.
La emisión monetaria del gobierno de Milei superó a la de Alberto Fernández en su primer año
En contradicción con su discurso anti-emisión, la gestión libertaria expandió la base monetaria un 276% en 2024, superando el 209% registrado en el último año del gobierno anterior, según datos del BCRA.
Devastador incendio forestal en Epuyén: más de 2.000 hectáreas consumidas y 200 viviendas evacuadas
Un voraz incendio azota la localidad chubutense desde el mediodía del miércoles. Los fuertes vientos dificultan las tareas de extinción mientras bomberos y brigadistas trabajan intensamente para controlar las llamas. Ya son cuatro las viviendas destruidas y una escuela.
A partir de febrero de 2025, la autoridad monetaria ajustará el tipo de cambio en un 1% mensual, la mitad del porcentaje que se venía aplicando. La medida se toma tras confirmar la desaceleración inflacionaria en diciembre.
El índice de precios al consumidor aumentó 2,7% en diciembre, marcando el octavo mes consecutivo de desaceleración interanual. La Canasta Básica Total alcanzó $1.024.435 para una familia tipo.
La inflación de diciembre alcanzó el 2,7% impulsada por servicios regulados
Los aumentos en servicios regulados, comunicación y gastronomía fueron los principales factores del incremento mensual. El sector de alimentos y bebidas, que suele ser uno de los más sensibles, mostró un aumento menor al promedio general, con una suba del 2,2%. El año 2024 cerró con una inflación acumulada del 117,8%.
Nueva empresa de transporte llegaría a Córdoba: se quedará con tres corredores y las líneas 600 y 601
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La evolución de la medicina estética: de los rellenos a la bioestimulación natural
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.