
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
"Todavía tengo miedo. Tuve que dejar lo que tenía para escaparme, para huir de la guerra. Cuando perdés todo, es grande la incertidumbre”.
CórdobaKateryna Gorokhova (43), es la primera ucraniana que llega a Córdoba, relata lo que se siente al haber abandonado su Ucrania natal, después de la invasión de las tropas rusas, el pasado 24 de febrero.
Tuvo que cruzar por cuatro países y tardó once días para llegar a la Argentina. Dejó atrás su departamento, su trabajo y se vino con lo puesto.
En Córdoba la esperaba un amigo que vive en las sierras, Jorge Culjak, quién movió cielo y tierra para acompañarla en a realizar los trámites migratorios y gestionar la residencia humanitaria en la Argentina.
Gorokhova trabajaba como diseñadora de interiores freelance; hoy, integra la lista de más de 2,8 millones de personas que escapaban de las bombas en Europa.
“Abandoné Ucrania el 24 de febrero, cuando comenzó la guerra. Tenía pensado venir a Argentina a estudiar el idioma antes, pero la guerra cambió los planes. Dejé todas mis pertenencias y huí”.
Ese día a las de la mañana recibió un llamado de una amiga que vivía en Mikolaiv, a una hora de su casa. Le dijo:"Estalló la querra, hay que irse". Recogió el pasaporte, un poco de ropa y salió a la estación de tren a buscar una vía de escape.
“Tomé el auto y empecé a manejar”, dice. “Tuve que dejar el departamento con todas mis cosas. No sé cómo sacarlas, quisiera en el futuro volver a vivir ahí, pero no sé cómo pagar el alquiler porque no tengo dinero porque el banco congeló las cuentas”, relata.
“Estaba muy vulnerable porque tenía mucho miedo de viajar sola en la noche. Sabía que los mismos soldados ucranianos podían matarme por violar el estado de sitio, pero al final fueron amigables”, asegura.
Kateryna logró salir de Ucrania y llegar a Moldavia, donde debió abandonar su auto y continuar a pie. Allí le dieron albergue, algo de ropa y elementos de higiene personal. Dos día después se encontraba durmiendo en Rumania desde donde viajó a Alemania para embarcarse rumbo a Argentina.
Desde su casa temporal en las sierras cordobesas, Kateryna Gorokhova siente un "dolor muy grande", asegura que es díficil de explicarlo. "Toda mi gente y mi país están sufriendo". "La pregunta es: ¿quién va a ser el próximo?, será el plantea".
Mientras espera acomodarse a su nuevo hábitat, Kateryna espera encontrar un entorno amigable donde sentirse segura. "Aprendí que toda mi vida puede caber en una maleta", concluyó.
.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Este sábado 5 de julio, Mercado Alberdi será sede de una edición muy especial de la Feria Girasoles, dedicada al mundo pet friendly. Con juegos, fotos, propuestas creativas y solidarias, y la conducción del influencer cultural Rodrigo Zapata, será una cita imperdible para toda la manada.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
Javier Milei suspendió el tradicional desfile del Día de la Independencia que había restituido el año pasado junto a Victoria Villarruel. La decisión busca evitar un gasto de casi 1.000 millones de pesos y contrasta con la importancia que le otorgó la gestión libertaria en 2024.
El Presidente confirmó que recurrirá la decisión de la jueza estadounidense Lorena Preska que ordena entregar el paquete accionario de la petrolera estatal. Aprovechó para atacar al gobernador bonaerense en el marco de la campaña electoral.