Córdoba acudió a la Justicia para poder seguir cobrando tasas en las boletas de Epec y Aguas Cordobesas

Sostienen que la medida amenaza los derechos del municipio a percibir la contribución del 9,9%.

Córdoba 09/01/2025RedacciónRedacción
whatsapp-image-2025-01-08-at-102516

La Municipalidad de Córdoba acudió a la Justicia Federal para poder seguir cobrando las tasas en las boletas de Epec y de Aguas Cordobesas.

Los representantes legales del municipio presentaron el recurso de amparo ante el juez federal N° 2 de Córdoba capital, Alejandro Sánchez Freytes.

El Gobierno nacional publicó en septiembre pasado la resolución 267/2024, que determinó que las facturas de servicios esenciales deben contener la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio.

Tras la medida, la Municipalidad de Córdoba presentó un amparo federal en el que solicitó la anulación total por inconstitucional de la resolución, actos y procedimientos concatenados.

En él, sostiene que la medida del gobierno de Javier Milei, “restringe, altera y amenaza los derechos de la Municipalidad cordobesa” a percibir la contribución del 9,9% en las boletas que envía la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, establecida en ordenanzas impositivas municipales.

 
 
 

Te puede interesar
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO