Argentina restringe tratamientos de transición de género en menores de edad

El gobierno nacional modificó la Ley de Identidad de Género, prohibiendo las terapias hormonales y cirugías de adaptación en personas menores de 18 años. La medida generó controversia en medio de recientes protestas por los derechos LGBTQ+.

El País 05/02/2025RedacciónRedacción
660975-milei-foto-20enrique-20garcia-20medina
Como respuesta a la marcha federal contra el fascismo, Milei suspendió los tratamientos hormonales en menores de 18 años.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció hoy la modificación de la Ley de Identidad de Género, estableciendo nuevas restricciones que impiden el acceso a tratamientos hormonales y cirugías de adaptación de género a menores de edad. Durante la conferencia de prensa, argumentó que estas intervenciones representan "un grave riesgo para la salud física y mental" de los menores, destacando la irreversibilidad de muchos de estos procedimientos.

La medida modifica sustancialmente la ley original sancionada en 2012, que permitía a menores acceder a estos tratamientos mediante el consentimiento informado de sus padres y la aprobación judicial correspondiente. El gobierno actual fundamenta su decisión citando precedentes internacionales, mencionando países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos, donde se han implementado restricciones similares.

Esta nueva disposición surge en un contexto de creciente tensión social, especialmente después de las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, que provocaron manifestaciones masivas en defensa de las políticas de diversidad y género en todo el país.

Reacciones y controversia

La decisión gubernamental ha generado inmediatas reacciones en la comunidad LGBTQ+ y organizaciones de derechos humanos, que consideran esta modificación como un retroceso significativo en materia de derechos y libertades individuales. Diversos colectivos ya han anunciado movilizaciones y acciones legales para cuestionar la constitucionalidad de la medida.

Los defensores de la modificación, por su parte, sostienen que la medida busca proteger a los menores de edad hasta que alcancen la madurez necesaria para tomar decisiones que podrían afectar permanentemente su desarrollo físico y psicológico. El debate promete intensificarse en las próximas semanas, mientras distintos sectores de la sociedad se posicionan frente a esta controversial decisión del gobierno nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO