
Más de 900 Marcas Ofrecen Descuentos Imperdibles en el Evento de Compras Electrónicas
El diputado de Libertad Avanza, Javier Milei, presentará un proyecto para privatizar empresas del Estado y hacer "desaparecer los medios de comunicación públicos".
El País 05/04/2022El diputado Javier Milei planteó la necesidad de realizar una reducción en el Estado Nacional, y para tal fin presentará un proyecto de ley para la privatización de las empresas estatales.
Aerolíneas Argentinas, Aysa y Correo Argentino son las primeras empresas en la mira de Milei. Además aseguró que Telam, Radio Nacional y la TV Pública "tienen que desaparecer" y los calificó como "medios de propaganda oficial".
El comentario encendió la critica de opositores, diferentes sectores del sindicalismo y acores de distintas organizaciones sociales.
Desde el Congreso, Pablo Carro (FdT-Córdoba) advirtió que: "anular voces no es el camino". Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, dijo: "En cualquier país hay medios públicos y empresas privadas nacionales".
En tanto Claudia Neira, legisladora por el FdT. aseguró que "no se puede debatir seriamente con Milei", ya que el libertario "grita soluciones mágicas que son inpracticables", y agregó "no tiene una sola propuesta para mejorar la vida de la gente".
El sindicato de prensa, Sipreba, también condenó las palabras de Milei, y subrayaron que "la función de los medios públicos es garantizar el pluralismo".
Javier Milei aseguró que de llegar a ser presidente implementará una reforma monetaria inspirada en Panamá, donde circulan y conviven diferentes monedas. También se expresó en contra de las manifestaciones populares que ocupan las calles y las calificó de "inaceptables".
Más de 900 Marcas Ofrecen Descuentos Imperdibles en el Evento de Compras Electrónicas
A pesar de la contracción registrada en marzo respecto a febrero, ambos sectores muestran signos positivos en la comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Las fuerzas de seguridad aplicaron nuevamente el protocolo antipiquetes durante la tradicional marcha de jubilados, resultando en un detenido y varios heridos, incluido el reconocido sacerdote de barrios populares.
En un tenso debate, el oficialismo y aliados lograron dictamen para modificar el Régimen Penal Juvenil, mientras la oposición y organizaciones alertan sobre la criminalización de la juventud.
Una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial autoriza una millonaria inyección de dinero a la Secretaría de Inteligencia, de la cual más de $8 millones serán destinados a gastos sin control
El ministro de Economía aseguró que implementarán medidas para que los argentinos usen sus ahorros en moneda extranjera sin temor a controles fiscales. "Queremos que la gente use sus dólares sin dar explicaciones", afirmó.
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
El Sindicato del Personal de Obras Sanitarias (SIPOS) profundiza las medidas de fuerza ante la negativa municipal de incorporar a todos los empleados. El intento de traspaso del servicio de saneamiento de la Cooperativa Integral (Coopi) al municipio se encuentra paralizado desde el 30 de abril.
El ejemplar de 283 años, ubicado en medio de la ampliación de la avenida Padre Luchesse, será trasplantado a pesar de tener menos del 20% de posibilidades de sobrevivir. Vecinos, ambientalistas y hasta la Legislatura provincial intentaron sin éxito preservarlo en su lugar original.
Los municipios cordobeses se preparan para una batalla legal y económica contra el Banco Nación, que busca evadir el pago de tasas municipales que han sido una fuente crucial de financiamiento para los servicios locales desde hace casi dos décadas.
Más de 900 Marcas Ofrecen Descuentos Imperdibles en el Evento de Compras Electrónicas