Córdoba recibió solo $49 por habitante en transferencias no automáticas del Gobierno Nacional

El gobierno de Javier Milei redujo significativamente los giros no automáticos a la provincia de Córdoba durante febrero, ubicándola entre las jurisdicciones con menor aporte per cápita

Córdoba 05/03/2025RedacciónRedacción
Llaryora y Milei
Córdoba es una de las provincias más perjudicadas

La provincia de Córdoba atraviesa un escenario de restricción financiera tras recibir apenas $49 por habitante en transferencias no automáticas del Poder Ejecutivo Nacional durante febrero. Según un informe de la consultora Politikón Chaco, el monto total enviado fue de $188,6 millones, representando uno de los montos más bajos entre las jurisdicciones provinciales.

Del total recibido, $173 millones correspondieron al Programa Nacional de Formación Permanente "Nueva Escuela", $14,8 millones para "Conducción y Docencia" y $600.000 para otros fines. En comparación, otras provincias como Neuquén recibieron $7.000, Río Negro $5.000, mientras que Misiones y Mendoza obtuvieron $3.000 cada una en concepto de giros no automáticos.

Los "giros no automáticos" son transferencias vinculadas a planes o partidas con respaldo normativo, incluyendo los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Córdoba resultó particularmente afectada, ubicándose como la segunda provincia con menor aporte, solo por encima de Santa Fe, que recibió $34 millones.

Compensación por transferencias automáticas

A pesar de la reducción en los fondos no automáticos, la provincia experimentó un incremento en las transferencias automáticas, impulsado por un crecimiento en la recaudación tributaria que alcanzó un 13,8% en términos reales durante febrero. A nivel nacional, las transferencias no automáticas sufrieron una caída del 5,6%.

El contexto financiero se complejiza para las provincias, especialmente para Córdoba, que enfrenta una significativa reducción en los aportes del gobierno nacional. Esta situación plantea desafíos para la planificación y ejecución de políticas públicas, especialmente en sectores sensibles como educación, donde se concentra la mayor parte de los recursos recibidos.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO