
Vendedora Ambulante Destrozó Colectivo Tras Ser Invitada a Descender en Córdoba
Una joven de 23 años fue detenida en la ciudad de Córdoba luego de protagonizar un violento incidente en un colectivo de la línea 40 de la empresa Coniferal.
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
Córdoba 14/03/2025La realidad económica de los jubilados argentinos ha alcanzado niveles alarmantes según revela un reciente informe de la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad. Los adultos mayores que perciben la jubilación mínima apenas pueden cubrir menos del 30% de la canasta básica necesaria para una vida digna, la cual se estima actualmente en $1.200.523, un incremento del 75,2% respecto al año anterior. Esta canasta contempla gastos esenciales como vivienda, alimentación, medicamentos, servicios, transporte y un mínimo de recreación.
Según explica Cecilia Lorenzo, comunicadora social especializada en vejez, la situación ha llegado a un punto crítico que podría calificarse como "gerontocidio", término que refleja la violencia sistemática y el maltrato económico hacia la población jubilada. La especialista señala que la crisis no se limita únicamente a los bajos ingresos, sino que se ha agravado por la eliminación progresiva de beneficios que resultaban fundamentales para este sector vulnerable, como programas alimentarios, reintegros por compras con tarjeta de débito y acceso a créditos de ANSES.
La situación se torna especialmente dramática para aquellos jubilados que no cuentan con apoyo familiar. "Si no tienen el respaldo de familiares, a los adultos mayores se les hace muy difícil y angustiante la realidad diaria", advierte Lorenzo. Los testimonios recogidos revelan que muchos se ven obligados a adoptar estrategias extremas de supervivencia, como saltear comidas o reducir drásticamente su aporte nutricional diario, comprometiendo seriamente su salud.
Medicamentos o alimentos: la cruel disyuntiva
Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis es la dolorosa elección que enfrentan muchos jubilados entre adquirir medicamentos o alimentos. Lorenzo revela que hay "jubilados que consultan qué medicamentos pueden dejar de tomar sin perjudicar tanto su organismo", evidenciando la desesperación por estirar un presupuesto insuficiente. Esta realidad contradice los principios básicos de protección social para quienes, tras décadas de aportes al sistema previsional, deberían gozar de una vejez digna y sin privaciones.
La brecha entre la jubilación mínima y el costo real de vida continúa expandiéndose a medida que la inflación erosiona el poder adquisitivo de las pensiones. Mientras tanto, las medidas paliativas resultan insuficientes para revertir esta tendencia. Organizaciones de defensa de los derechos de los adultos mayores reclaman una urgente recomposición de los haberes jubilatorios y la implementación de un sistema de actualización que garantice que las pensiones no queden por debajo del umbral de la pobreza, así como la restitución de los beneficios eliminados que complementaban los ingresos de este sector particularmente vulnerable.
Una joven de 23 años fue detenida en la ciudad de Córdoba luego de protagonizar un violento incidente en un colectivo de la línea 40 de la empresa Coniferal.
Córdoba se prepara para afrontar un nuevo impacto en sus finanzas domésticas con la confirmación de aumentos en los servicios esenciales de luz, gas y agua para el mes de mayo. Estas subas se dan en un clima económico nacional marcado por la incertidumbre y la tensión generada por las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
La investigación de la fiscalía apunta a un desperfecto en un plafón led del segundo piso como el origen del fuego que afectó la sede de la obra social provincial en barrio Güemes. Si bien se descartó un incendio intencional por brasa, la pericia no pudo determinar una causa eléctrica concluyente, dejando abierta la investigación en medio de la polémica por la megaestafa.
La CGT y las CTA se concentrarán este miércoles en la Casa Histórica, sumándose a la protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei. La movilización local tendrá un tono más duro, rechazando el ajuste, la represión, el acuerdo con el FMI y las reformas laboral y previsional.
Radio 10 Córdoba y Minuto Córdoba te llevan en un recorrido de sabores patrios para que encuentres el locro perfecto en este Día del Trabajador. Desde clásicos restaurantes hasta propuestas barriales, te presentamos opciones deliciosas en toda la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba informó el esquema de funcionamiento de los servicios esenciales para el jueves 1° de mayo (Día del Trabajador) y el viernes 2 de mayo (día no laborable), incluyendo transporte, recolección de residuos, ITV y cementerios.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
La elección de autoridades en centros vecinales de Córdoba se vio empañada por denuncias de irregularidades y polémicas. En San Martín, la presencia del Ministro de Seguridad generó rechazo, mientras que en Nueva Córdoba se suspendieron los comicios por errores en las boletas.
Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) revela una "brutal" caída del poder adquisitivo del salario mínimo, desdibujando su función como piso salarial y generando preocupación por el impacto en los trabajadores.
La Municipalidad de Córdoba informó el esquema de funcionamiento de los servicios esenciales para el jueves 1° de mayo (Día del Trabajador) y el viernes 2 de mayo (día no laborable), incluyendo transporte, recolección de residuos, ITV y cementerios.
Radio 10 Córdoba y Minuto Córdoba te llevan en un recorrido de sabores patrios para que encuentres el locro perfecto en este Día del Trabajador. Desde clásicos restaurantes hasta propuestas barriales, te presentamos opciones deliciosas en toda la ciudad.