Jubilados en crisis: la pensión mínima cubre menos del 30% de sus necesidades básicas

Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos

Córdoba 14/03/2025RedacciónRedacción
la-marcha-de-los-jubilados-con-los-hinchas-la-protesta-en-el-congreso-20250312-1983830
Javier Milei está llevando adelante un "gerontocidio".

La realidad económica de los jubilados argentinos ha alcanzado niveles alarmantes según revela un reciente informe de la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad. Los adultos mayores que perciben la jubilación mínima apenas pueden cubrir menos del 30% de la canasta básica necesaria para una vida digna, la cual se estima actualmente en $1.200.523, un incremento del 75,2% respecto al año anterior. Esta canasta contempla gastos esenciales como vivienda, alimentación, medicamentos, servicios, transporte y un mínimo de recreación.

Según explica Cecilia Lorenzo, comunicadora social especializada en vejez, la situación ha llegado a un punto crítico que podría calificarse como "gerontocidio", término que refleja la violencia sistemática y el maltrato económico hacia la población jubilada. La especialista señala que la crisis no se limita únicamente a los bajos ingresos, sino que se ha agravado por la eliminación progresiva de beneficios que resultaban fundamentales para este sector vulnerable, como programas alimentarios, reintegros por compras con tarjeta de débito y acceso a créditos de ANSES.

La situación se torna especialmente dramática para aquellos jubilados que no cuentan con apoyo familiar. "Si no tienen el respaldo de familiares, a los adultos mayores se les hace muy difícil y angustiante la realidad diaria", advierte Lorenzo. Los testimonios recogidos revelan que muchos se ven obligados a adoptar estrategias extremas de supervivencia, como saltear comidas o reducir drásticamente su aporte nutricional diario, comprometiendo seriamente su salud.

Medicamentos o alimentos: la cruel disyuntiva

Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis es la dolorosa elección que enfrentan muchos jubilados entre adquirir medicamentos o alimentos. Lorenzo revela que hay "jubilados que consultan qué medicamentos pueden dejar de tomar sin perjudicar tanto su organismo", evidenciando la desesperación por estirar un presupuesto insuficiente. Esta realidad contradice los principios básicos de protección social para quienes, tras décadas de aportes al sistema previsional, deberían gozar de una vejez digna y sin privaciones.

La brecha entre la jubilación mínima y el costo real de vida continúa expandiéndose a medida que la inflación erosiona el poder adquisitivo de las pensiones. Mientras tanto, las medidas paliativas resultan insuficientes para revertir esta tendencia. Organizaciones de defensa de los derechos de los adultos mayores reclaman una urgente recomposición de los haberes jubilatorios y la implementación de un sistema de actualización que garantice que las pensiones no queden por debajo del umbral de la pobreza, así como la restitución de los beneficios eliminados que complementaban los ingresos de este sector particularmente vulnerable.

Te puede interesar
IMG_3681

Incendio en Apross: Pericia revela falla eléctrica como posible causa del incendio

Redacción
Córdoba 30/04/2025

La investigación de la fiscalía apunta a un desperfecto en un plafón led del segundo piso como el origen del fuego que afectó la sede de la obra social provincial en barrio Güemes. Si bien se descartó un incendio intencional por brasa, la pericia no pudo determinar una causa eléctrica concluyente, dejando abierta la investigación en medio de la polémica por la megaestafa.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO