Caputo anuncia plan para liberar el uso de dólares sin restricciones en Argentina

El ministro de Economía aseguró que implementarán medidas para que los argentinos usen sus ahorros en moneda extranjera sin temor a controles fiscales. "Queremos que la gente use sus dólares sin dar explicaciones", afirmó.

El País 05/05/2025RedacciónRedacción
"Las personas tienen miedo que la AFIP salga a preguntarles ´de sónade sacastes esos dólares´"

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno nacional impulsará un plan para que los argentinos puedan utilizar libremente sus ahorros en dólares sin temor a controles o restricciones. Durante una entrevista para el canal de streaming Corta, el funcionario adelantó: "Lo que vamos a hacer va a hacer que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón y gastarlos", marcando un cambio radical respecto a las políticas cambiarias y fiscales de administraciones anteriores.

Según explicó Caputo, uno de los principales obstáculos para la circulación de dólares en la economía formal es el temor de los ciudadanos a ser perseguidos por la AFIP, lo que provoca la acumulación de divisas fuera del sistema financiero. "La gente no los usa porque tiene miedo de que la AFIP los persiga", señaló el ministro, quien criticó que "durante 20 años, el kirchnerismo reguló para la excepción, entonces le joroba al 99% de la gente pidiéndole un montón de cosas", lo que generó la proliferación del mercado alternativo de divisas.

El plan económico contempla la inminente implementación de medidas destinadas a fomentar la circulación de dólares en la economía argentina, con el objetivo de remonetizar el sistema y estimular el crecimiento económico. Entre las iniciativas que se estudian figura el blanqueamiento de dólares, permitiendo su uso irrestricto para una amplia gama de transacciones, incluyendo consumos cotidianos mediante débito automático en comercios, algo que hasta ahora está fuertemente limitado.

Actualmente, las personas que han blanqueado sumas superiores a los US$ 100.000 enfrentan importantes restricciones en el uso de esos fondos. Las normativas vigentes establecen que estos montos solo pueden ser utilizados para realizar inversiones específicas, como la adquisición de bienes inmuebles o la compra de instrumentos financieros que no puedan ser convertidos en efectivo, limitando significativamente la capacidad de los ahorristas para disponer libremente de su dinero.

Las medidas anunciadas por Caputo representan un giro significativo en la política económica argentina, tradicionalmente caracterizada por severos controles cambiarios y restricciones al uso de moneda extranjera. Este enfoque liberal busca integrar los miles de millones de dólares que circulan en la economía informal al sistema financiero formal, lo que podría tener un impacto considerable en la actividad económica del país, aunque expertos advierten que deberá implementarse cuidadosamente para evitar presiones inflacionarias o desestabilización en el mercado de cambios.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO