
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
El Centro de Almaceneros reveló un preocupante panorama económico y social en la provincia, con un 58,2% de hogares sin acceso completo a la Canasta Básica Alimentaria y un 88,7% recurriendo a financiamiento para comprar alimentos.
CórdobaLa inflación en Córdoba alcanzó el 3,4% durante abril, según el relevamiento mensual del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) del Centro de Almaceneros. Este incremento representa el cuarto aumento consecutivo desde diciembre pasado, cuando se había registrado el piso inflacionario más bajo de la gestión de Javier Milei (2,2%). Con este nuevo dato, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre de 2025 asciende al 11,5%, mientras que la variación interanual trepa al 49,1%.
El informe señala que la Canasta Básica Total –determinante de la línea de pobreza– se ubicó en abril en $1.421.088 para una familia tipo de cuatro integrantes, mientras que la Canasta Básica Alimentaria –que define la línea de indigencia– alcanzó los $771.664. Según explicó Vanesa Ruiz, gerenta comercial de Almaceneros, "la devaluación tuvo un impacto directo en el alza de precios", refiriéndose a la reciente salida del cepo al dólar que generó incertidumbre cambiaria durante el mes.
La radiografía social realizada por el Ietse, basada en una encuesta a 2.500 jefas y jefes de hogar en la provincia, revela un panorama crítico: el 58,2% de las familias no pudo acceder completamente a la Canasta Básica Alimentaria. De aquellas que sí lograron cubrirla, el 72,4% lo hizo gracias a asistencia estatal como la AUH o Tarjeta Alimentar. Datos aún más alarmantes muestran que en el 10,5% de los hogares hubo personas que comieron solo una vez al día o directamente no comieron, y en el 29,8% se registraron situaciones de hambre no resuelta.
El relevamiento también expone que el 88,7% de las familias cordobesas debió financiar la compra de alimentos: 43,8% utilizó tarjeta de crédito, 38,5% recurrió al fiado y 6,4% pidió dinero prestado. "Los indicadores sociales han empeorado y las familias han recortado la ingesta de alimentos, sobre todo en la cena", afirmó Ruiz, destacando la difícil situación económica que atraviesan los hogares. Desde el Centro de Almaceneros remarcaron la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a alimentos y la recuperación del poder adquisitivo en un contexto donde casi la mitad de las familias (49,3%) suspendió alguna comida diaria.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
Javier Milei suspendió el tradicional desfile del Día de la Independencia que había restituido el año pasado junto a Victoria Villarruel. La decisión busca evitar un gasto de casi 1.000 millones de pesos y contrasta con la importancia que le otorgó la gestión libertaria en 2024.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El Presidente confirmó que recurrirá la decisión de la jueza estadounidense Lorena Preska que ordena entregar el paquete accionario de la petrolera estatal. Aprovechó para atacar al gobernador bonaerense en el marco de la campaña electoral.