Córdoba registra inflación del 3,4% en abril: casi 6 de cada 10 familias no cubren la canasta básica

El Centro de Almaceneros reveló un preocupante panorama económico y social en la provincia, con un 58,2% de hogares sin acceso completo a la Canasta Básica Alimentaria y un 88,7% recurriendo a financiamiento para comprar alimentos.

Córdoba 07/05/2025RedacciónRedacción
2025 - Centro de Almaceneros

La inflación en Córdoba alcanzó el 3,4% durante abril, según el relevamiento mensual del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) del Centro de Almaceneros. Este incremento representa el cuarto aumento consecutivo desde diciembre pasado, cuando se había registrado el piso inflacionario más bajo de la gestión de Javier Milei (2,2%). Con este nuevo dato, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre de 2025 asciende al 11,5%, mientras que la variación interanual trepa al 49,1%.

El informe señala que la Canasta Básica Total –determinante de la línea de pobreza– se ubicó en abril en $1.421.088 para una familia tipo de cuatro integrantes, mientras que la Canasta Básica Alimentaria –que define la línea de indigencia– alcanzó los $771.664. Según explicó Vanesa Ruiz, gerenta comercial de Almaceneros, "la devaluación tuvo un impacto directo en el alza de precios", refiriéndose a la reciente salida del cepo al dólar que generó incertidumbre cambiaria durante el mes.

Crisis alimentaria en Córdoba - Abril 2025 58.2% Familias sin acceso completo a la Canasta Básica Alimentaria 49.3% Familias que suspendieron alguna comida diaria 88.7% Familias que debieron financiar compra de alimentos 29.8% Hogares con situaciones de hambre no resuelta 19.3% Hogares que se quedaron sin alimentos 17.8% Familias que pidieron dinero o comida 10.5% Hogares con personas que comieron una vez al día o no comieron Cómo financian los alimentos 43.8% Tarjeta de crédito 38.5% Fiado 6.4% Dinero prestado 11.3% Contado Fuente: Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) del Centro de Almaceneros

La radiografía social realizada por el Ietse, basada en una encuesta a 2.500 jefas y jefes de hogar en la provincia, revela un panorama crítico: el 58,2% de las familias no pudo acceder completamente a la Canasta Básica Alimentaria. De aquellas que sí lograron cubrirla, el 72,4% lo hizo gracias a asistencia estatal como la AUH o Tarjeta Alimentar. Datos aún más alarmantes muestran que en el 10,5% de los hogares hubo personas que comieron solo una vez al día o directamente no comieron, y en el 29,8% se registraron situaciones de hambre no resuelta.

El relevamiento también expone que el 88,7% de las familias cordobesas debió financiar la compra de alimentos: 43,8% utilizó tarjeta de crédito, 38,5% recurrió al fiado y 6,4% pidió dinero prestado. "Los indicadores sociales han empeorado y las familias han recortado la ingesta de alimentos, sobre todo en la cena", afirmó Ruiz, destacando la difícil situación económica que atraviesan los hogares. Desde el Centro de Almaceneros remarcaron la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a alimentos y la recuperación del poder adquisitivo en un contexto donde casi la mitad de las familias (49,3%) suspendió alguna comida diaria.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO