Paicor llega al Colegio Carbó: Un símbolo de la crisis que golpea a la clase media cordobesa

La incorporación del histórico Colegio Alejandro Carbó al Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor) marca un punto de inflexión en la realidad educativa y social de la provincia, revelando la profunda crisis económica que erosiona las condiciones de vida de la clase media.

Córdoba 12/05/2025Dessireé DíazDessireé Díaz

El colegio Carbó abrió sus puertas al Paicor en medio de la crisis alimentaria

A partir de hoy, unos 700 estudiantes del Carbó, el colegio normal superior más grande de la provincia, comenzarán a recibir el almuerzo del Paicor. Esta novedad rompe con cuatro décadas de historia del programa alimentario escolar, siendo la primera vez que esta emblemática institución ubicada frente a la plaza Colón en barrio Alberdi se ve en la necesidad de sumarse a la asistencia alimentaria.

La decisión llegó tras un diagnóstico dramático presentado por el equipo de gestión escolar. Marcela Quevedo, vice directora de la institución, reveló escalofriantes detalles de la situación: estudiantes que se desmayan por hambre y docentes que destinan parte de su propio salario para alimentar a los alumnos en la cantina. De los más de 3.000 estudiantes matriculados, se estima que más de 2.000 cumplirían con los requisitos para acceder al programa alimentario.

2025 - Carbó
Escuela Normal Superior Alejandro Carbó Córdoba

La incorporación del Carbó al Paicor es más que una simple política de asistencia alimentaria; es un crudo reflejo del desmoronamiento de la clase media cordobesa. Una institución históricamente asociada con la educación de sectores de nivel socioeconómico medio se ve ahora obligada a recurrir a programas de asistencia alimentaria, evidenciando el impacto devastador de la crisis económica que atraviesa el país.

"Para muchos de nuestros estudiantes, poder almorzar en la escuela significa no solo una mejora en su nutrición, sino también la posibilidad concreta de sostener su trayectoria escolar", destacó Quevedo. La frase resume el drama de una generación que lucha por mantener sus derechos básicos y su acceso a la educación en medio de una coyuntura económica cada vez más adversa.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO