Parálisis total en FAdeA por falta de pago y contratos: más de 700 trabajadores afectados

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) detuvo completamente su actividad desde este lunes por 72 horas, afectando a más de 700 empleados que fueron licenciados temporalmente. La medida se tomó en medio de un creciente conflicto por el pago incompleto de salarios y la falta de nuevos contratos con el Estado nacional.

Córdoba 12/05/2025Dessireé DíazDessireé Díaz
fadea-222jpg

La paralización de la planta se produjo luego de que los trabajadores solo recibieran el 30% de sus sueldos correspondientes a abril el jueves pasado, lo que generó una fuerte reacción y una asamblea en la puerta de la fábrica. Los empleados reclaman el pago total de sus haberes y una urgente recomposición salarial, considerando que sus ingresos promedio se encuentran cerca de la línea de pobreza.

Según un comunicado oficial de la empresa, la suspensión de actividades busca "garantizar la seguridad del personal, así como resguardar y preservar los bienes y sistemas de armas de la empresa y de nuestros clientes", aludiendo a "acontecimientos ocurridos el día viernes" sin especificar mayores detalles. Sin embargo, desde el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA), Rogelio Trapote señaló que la raíz del conflicto reside en la falta de continuidad de contratos estratégicos con la Fuerza Aérea, cruciales para la operatividad de FAdeA.

Si bien la empresa abonó una suma fija de $500.000 al personal no jerárquico el viernes, esta medida solo cubre una parte de los salarios adeudados, dejando a jefes y empleados jerárquicos aún con solo el 30% de sus ingresos. Trapote expresó su preocupación por la situación y apeló a una pronta solución en la mesa de diálogo del Ministerio de Defensa, enfatizando que no se trata de un conflicto entre trabajadores, sino de una consecuencia de la falta de recursos por la demora en el envío de fondos del Gobierno nacional.

El trasfondo de la crisis en FAdeA se centra en la falta de firma de contratos con el Estado nacional, que históricamente representa la principal fuente de ingresos de la fábrica. La demora en estos acuerdos ha provocado una grave crisis de liquidez, impidiendo el pago regular de los salarios y llevando a la paralización de la producción, con un futuro incierto para los cientos de trabajadores y la continuidad de proyectos estratégicos para la aviación argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO