Gobierno extiende rebaja de retenciones al trigo y la cebada, pero no para cosecha gruesa

Luis Caputo anunció que la reducción temporal de derechos de exportación para la cosecha fina continuará hasta el 31 de marzo. La soja, el maíz y otros productos de cosecha gruesa volverán a pagar retenciones completas desde el 1 de julio, generando reacciones en el sector aceitero.

El País 20/05/2025RedacciónRedacción
2025-trigo

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno Nacional ha decidido extender la rebaja temporal de retenciones para los productos de cosecha fina hasta el 31 de marzo próximo. La medida beneficia específicamente al trigo y la cebada, cuyas exportaciones representan aproximadamente US$ 4.000 millones anuales, lo que equivale al 5% del total de las exportaciones argentinas, según precisó el funcionario al hacer el anuncio oficial.

Sin embargo, esta decisión tiene un límite claro, ya que Caputo también especificó que la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos volverán a tributar derechos de exportación a partir del 1° de julio, retornando a los valores vigentes a principios de año. Esta diferenciación entre cosecha fina y gruesa marca una política selectiva que ha generado diversas reacciones en el sector agroindustrial del país.

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) manifestó su respaldo a la medida implementada para el trigo y la cebada, pero expresó su disconformidad con la exclusión de los cultivos de cosecha gruesa. En un comunicado, la entidad consideró que "sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina", evidenciando así la preocupación de uno de los sectores más importantes del complejo agroexportador.

Esta política diferenciada en materia de retenciones se produce en un contexto donde el Gobierno busca equilibrar la necesidad de aumentar las exportaciones y mejorar los ingresos fiscales, mientras intenta dar cierto alivio a los productores agropecuarios afectados por las condiciones climáticas adversas que han impactado en algunos cultivos durante la presente campaña agrícola. La extensión de la rebaja para la cosecha fina se interpreta como un estímulo específico para este sector.

Los analistas del mercado agropecuario consideran que esta decisión tendrá efectos dispares en las distintas cadenas productivas del país. Mientras que los productores de trigo y cebada contarán con un escenario más favorable para planificar sus próximas siembras, los involucrados en la producción de soja y maíz deberán reajustar sus proyecciones económicas ante el retorno a los niveles anteriores de tributación, lo que podría influir en las decisiones de inversión y en la composición de la matriz exportadora argentina para el segundo semestre del año.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO