Jeta Brava presenta "Una noche salvaje": cuando la literatura joven nace en el barrio y las escuelas públicas

El colectivo cultural cordobés está por lanzar su tercer libro, que reúne las voces de 17 autores de la provincia en un proyecto que combina poesía, narrativa y rap con un fuerte compromiso social

Cultura17/06/2025Santiago CarrizoSantiago Carrizo
2025 - Geta Brava

En la Noche de las Lecturas del Museo Carafa, el colectivo Jeta Brava presentó su próximo libro "Una noche salvaje", que verá la luz el mes próximo bajo el sello de la Editorial de la Universidad Provincial de Córdoba. La obra reúne a 17 autores de la provincia que expresan sus sentimientos "en efervescencia" a través de diversos géneros: poesía, narrativa y rap.

"Construimos una trama polifónica donde conviven nuestras voces y subjetividades, armando algo que ofrece una diversidad muy rica para compartir", explicó Valentina, una de las integrantes del colectivo durante la presentación.

Un proyecto que nace del barrio

Matías, coordinador de Jeta Brava, destacó las características únicas de este colectivo cultural que cumple 10 años en 2025: "Es un proyecto que sale de la mixtura de la participación social barrial con las escuelas secundarias públicas de Córdoba. Empezamos haciendo talleres literarios articulando institución con territorio".

El origen del colectivo tiene una historia conmovedora. Todo comenzó cuando Matías conoció a María Isabel Montaña, una poeta de más de 70 años que, por cuestiones de acceso económico y círculos intelectuales, no había podido publicar su extensa obra poética. "Tenía una pila de poemas escritos, los recitaba de memoria. Teníamos que hacer algo con su historia", recordó. Así nació "Resistencia", el primer libro del colectivo.

WhatsApp Image 2025-06-14 at 12.46.27
Martín y Os (Velentina) - Coelctivo Jeta Brava

Tres libros y una trilogía generacional

"Una noche salvaje" será el tercer libro de jóvenes del colectivo, completando una trilogía que comenzó con "Su corazón quema una pólvora" (2019) y continuó con "La reunión de las crías" (2022), atravesando incluso el período de pandemia. "Tal vez también marca el fin de un ciclo para darle comienzo a otro", reflexionó Matías sobre esta nueva publicación.

El colectivo no se limita a las publicaciones grupales: varios de sus integrantes han presentado este año sus libros individuales, manteniendo siempre la filosofía de "sostener la individualidad, cada cosa que tiene cada cual para decir".

Performance y arte en vivo

Durante la presentación, el colectivo demostró su versatilidad artística. Valentina, quien además de escribir practica el rap, ofreció un freestyle improvisado que abordó desde la situación social del país hasta reflexiones poéticas sobre la libertad y la resistencia.

"El hip hop es una cultura de la efervescencia social, de la crítica y de la fortaleza. La raíz del rap es puramente resistencia", explicó sobre su práctica artística.

Las presentaciones de Jeta Brava son experiencias multisensoriales que combinan literatura, teatro, música en vivo e ilustración. "Lo pensamos casi como una obra de teatro, es performático", describió Matías sobre sus puestas en escena.

Dónde encontrar sus libros

Los libros del colectivo están disponibles en "La Librería" (ubicada Lavalleja 29,) y próximamente formarán parte de una colección especial dentro de la Editorial de la Universidad Provincial de Córdoba que llevará el nombre "Jeta Brava".

Los interesados pueden seguir al colectivo en Instagram como @jetabrava y en YouTube como "Jeta Brava Ediciones". Su logo, un homenaje a los Rolling Stones, muestra una lengua sacada con una gorra de "pibe de barrio".

Te puede interesar
2025 - flores rojas 2

"¿Y si la revolución también fue de las mujeres?": Flores Rojas, la obra que rescata las historias de Macacha y Carmen Güemes

Redacción Minuto Córdoba
Cultura13/06/2025

Una propuesta teatral innovadora llega a las sierras chicas para rescatar del olvido las historias de dos mujeres fundamentales en la Revolución de Mayo: Macacha Güemes y Carmen Puch de Güemes. La obra, que combina teatro, artes plásticas y música original, se presenta este sábado en la Casa de la Cultura de Villa Allende con una puesta visual única que rompe con las representaciones tradicionales.

Lo más visto
2025 - Mila La Nieta de Cris Morena

¿Cómo fue la muerte de la nieta de Cris Morena?

Redacción Minuto Córdoba
El País 29/07/2025

Mila Yankelevich, de 7 años, nieta de la reconocida productora Cris Morena, perdió la vida trágicamente en un choque de embarcaciones en la Bahía de Biscayne, Miami. El accidente, que también cobró la vida de una adolescente de 13 años, ocurrió mientras la niña participaba en un campamento de verano de vela.

Radio 10 TV EN VIVO