Plan Güemes: Gobierno refuerza frontera con Bolivia mientras crece el conflicto con Salta por rutas en mal estado

La ministra Bullrich oficializó el operativo de seguridad en cuatro municipios salteños. El plan reconoce problemas de infraestructura y servicios públicos en la zona. El gobernador Sáenz reclama al Gobierno nacional la reparación urgente de rutas: "No pueden seguir mirando para otro lado".

El País 16/07/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
2025 - Plan Guemes Bullrich

El Gobierno nacional oficializó y puso en marcha el Plan Güemes, un paquete de medidas de seguridad que tendrá como objetivo reforzar la frontera de Salta con Bolivia. El operativo será aplicado en los municipios de Aguas Blancas, Orán, Tartagal y Profesor Salvador Mazza, según estableció la Resolución 830/2025 publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La resolución creó el Comando Unificado Plan Güemes, integrado por siete fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, para "coordinar los despliegues especiales entre fuerzas y los operativos necesarios para asegurar las condiciones de seguridad en el corredor norte".

Más allá de la seguridad, el Gobierno también denunció que los distintos municipios en los que entrará en acción el plan tienen diversos problemas de infraestructura, servicios públicos, de salud y de marginalidad social. Entre las principales problemáticas identificadas se encuentran el contrabando de mercancías, vehículos, armas y vida silvestre; el narcotráfico en diversas modalidades; la normalización de la Ruta Nacional 34 como "Ruta de la Droga"; el uso de puentes improvisados, casinos no autorizados, migración irregular, transporte ilegal de pasajeros y mercancías, robos y violencia urbana.

Si bien el Plan Güemes entró en acción por completo a partir de esta madrugada, el Ministerio de Seguridad Nacional ya había autorizado anteriormente la implementación de una serie de medidas primordiales en los municipios salteños, siendo la primera de ellas la autorización a la Prefectura Naval para navegar y controlar el río Bermejo. Sin embargo, a pesar de que el análisis del Plan Güemes describe que hay "rutas y caminos en mal estado" que "dificultan la movilidad y el acceso a servicios esenciales", el Gobierno permanece en conflicto con diversos gobernadores por la obra pública y el mantenimiento de las carreteras que atraviesan las provincias.

En este escenario conflictivo, tan solo dos semanas atrás, durante una recorrida por el interior de la provincia, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, manifestó su preocupación por el estado de las rutas nacionales que atraviesan el norte argentino y exigió que el Gobierno atienda la infraestructura vial de la región. "Siempre hablamos de que se salvan vidas en los hospitales y en las rutas también se salvan vidas cuando están en condiciones", expresó el mandatario, en una clara referencia a la necesidad de garantizar caminos seguros para reducir accidentes, mejorar la conectividad y facilitar el acceso a servicios básicos.

Sobre la responsabilidad de llevar adelante las obras, Sáenz fue contundente: "Esas obras no están en condiciones y no son de la Provincia, son de la Nación. No pueden seguir mirando para otro lado". El gobernador salteño advirtió que "no puede ser que sigamos relegados por el solo hecho de vivir en el norte" y completó con una apelación directa al Gobierno central: "Es hora de que el Gobierno nacional empiece a mirar al norte". Esta tensión evidencia la paradoja de un plan de seguridad que reconoce los problemas de infraestructura pero que se implementa en un contexto de conflicto entre Nación y provincias por la obra pública.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - Irán contra el Javo

Irán acusó formalmente a Argentina y a Milei ante la ONU por respaldar operaciones militares israelíes

Redacción Minuto Córdoba
El Mundo16/07/2025

Irán distribuyó un documento oficial en Naciones Unidas donde señala directamente al presidente argentino por su alineamiento con Israel y Estados Unidos. El informe menciona específicamente las declaraciones de Milei del 13 de junio sobre el conflicto. Fuentes diplomáticas indican que la presencia del mandatario en Jerusalén horas antes del ataque estadounidense habría exacerbado las tensiones.

Radio 10 TV EN VIVO