Más deuda para los argentinos. Ahora el FMI liberará 2.000 millones de dólares

El organismo internacional alcanzó un acuerdo con el equipo económico argentino en la primera revisión de metas del programa de reformas económicas a 48 meses de plazo. El desembolso está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.

El País 24/07/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
Sin título

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo con Argentina, lo que representa un importante respaldo al programa económico del gobierno de Javier Milei. El organismo internacional confirmó que ha alcanzado un entendimiento con el equipo económico argentino en esta primera evaluación de cumplimiento de metas, abriendo el camino para un nuevo desembolso de fondos que aliviará las presiones sobre las reservas del Banco Central.

En un comunicado oficial, el FMI anunció que Argentina tendría acceso a aproximadamente 2.000 millones de dólares estadounidenses, equivalentes a 1.529 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo. Sin embargo, el organismo aclaró que este desembolso está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, instancia que deberá dar el visto bueno final para la liberación de los recursos.

Se trata de la primera revisión del programa de reformas económicas de Argentina, establecido con un plazo de 48 meses, que busca estabilizar la economía del país sudamericano tras años de crisis recurrentes. Esta evaluación técnica representa un hito importante para el gobierno de Milei, que ha implementado un severo ajuste fiscal y monetario como parte de los compromisos asumidos con el organismo internacional.

Fuentes del gobierno argentino expresaron su confianza en que los recursos llegarán la semana próxima, una vez que el Directorio Ejecutivo del FMI ratifique la decisión. Este desembolso será crucial para fortalecer las reservas internacionales del país y brindar mayor estabilidad al tipo de cambio, en un contexto donde Argentina enfrenta persistentes desafíos en su balanza de pagos y elevados niveles de deuda externa.

La aprobación de esta primera revisión marca un momento clave en la relación entre Argentina y el FMI, demostrando que el programa económico implementado por el equipo de Milei ha logrado cumplir con las metas establecidas. Los 2.000 millones de dólares representan un alivio significativo para las arcas públicas argentinas y refuerzan la credibilidad del país ante los mercados internacionales, aunque el gobierno deberá continuar demostrando disciplina fiscal para mantener el apoyo del organismo en las próximas revisiones del acuerdo.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO