El dólar oficial se dispara a $1.375 y el mercado prevé que llegue a $1.535 para fin de año

La divisa subió $50 en un día por la menor oferta del agro tras el fin de la rebaja de retenciones, mientras el BCRA busca contener la volatilidad con política de tasas

El País 31/07/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
Dolar en llamas
Dolar en llamas

El dólar oficial minorista no detiene su escalada alcista y tocó este jueves los $1.375 para la venta en el Banco Nación, $50 por encima del cierre previo. En el mercado minorista que mide el Banco Central (BCRA) cruzó los $1.367,32, mientras se corre la oferta de divisas y sigue firme la demanda. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepó hasta los $1.360 por unidad, reflejando la presión generalizada sobre todos los tipos de cambio.

Los tipos de cambios paralelos también registraron fuertes subas. El dólar blue se vende a $1.330 según un relevamiento en las cuevas de la city, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89. En el segmento del dólar futuro, tras el fuerte avance del miércoles, volvieron a dispararse las cotizaciones este jueves. Los contratos más cortos son los que más suben: agosto se eleva 3,7% y marca $1.400, mientras que para fin de año, el mercado "pricea" que el dólar llegue a los $1.535, con un avance del 2,4%.

La menor oferta de dólares del sector agropecuario explica gran parte de esta escalada. Desde enero, el gobierno de Javier Milei implementó una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias que estuvo vigente hasta el 30 de junio. Sin embargo, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior terminaron de liquidarse durante las primeras semanas de julio, operando los últimos días del mes con las retenciones sin quita. Así, la liquidación del sector agropecuario está cerca de terminar el mes en u$s4.039 millones, pero a partir del 23 de julio los montos decrecieron con fuerza desde los u$s187 millones hasta el mínimo del 29 de julio que se ubicó en los u$s23 millones.

El Gobierno busca contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas, según explicaron desde Max Capital. El martes, el Tesoro convalidó tasas hasta el 65% TNA, muy por encima al que se opera en el mercado secundario, mientras que el miércoles el Banco Central reapareció en la ventana de pases ofreciendo operaciones pasivas de hasta 39% TNA. El BCRA está intentando activamente establecer un piso en el tramo corto de la curva para apuntalar el esquema cambiario.

Según un análisis del Banco Provincia, todavía queda margen para que suba el tipo de cambio. Con el dólar actual ubicándose 7,1% por debajo de la banda superior de $1.451,5 y 12,2% por encima del centro de la banda, los especialistas calculan que si el dólar avanza a $1.420 y la tasa de la Lecap se mantiene en 3,6% mensual, aún habría espacio hasta el techo de la banda. "Más dólar o mucha más tasa equilibrarían la cuenta", concluyeron, mientras el mercado aguarda las medidas del BCRA para frenar la escalada.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - Alejandra Andorra

Falleció en Andorra una joven de Villa Dolores que trabajaba en un hotel

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 31/07/2025

El Gobierno de Córdoba cubrirá los gastos de repatriación tras gestiones del intendente local. Alejandra Steinbach, de 29 años, murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en el país europeo, donde había viajado junto a su esposo para trabajar durante la temporada turística. La autopsia determinará las causas del fallecimiento.

Radio 10 TV EN VIVO