Diputados derogó decretos clave de Milei y aprobó financiamiento universitario en maratónica sesión

La oposición logró los votos necesarios para rechazar cinco DNU que afectaban organismos como INTA, INTI y el Banco de Datos Genéticos. También dio media sanción a la emergencia pediátrica y emplazó el debate sobre la criptomoneda $LIBRA.

El País 07/08/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
2025 - Cámara de Diputados

En una sesión que se extendió hasta la madrugada, la Cámara de Diputados asestó un duro golpe al Gobierno nacional al derogar cinco decretos de necesidad y urgencia (DNU) fundamentales para la gestión de Javier Milei, al tiempo que aprobó el financiamiento universitario y dio media sanción a la emergencia pediátrica.

Los decretos rechazados incluían la disolución de organismos estratégicos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Dirección Nacional de Vialidad, la Marina Mercante y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), entre otros.

Los números del rechazo

El DNU 462/25, que afectaba organismos de Economía, fue rechazado por 141 votos contra 65. Le siguió el decreto sobre organismos de Transporte (DNU 461/25), que cayó por 138 votos contra 65. El que modificaba organismos de Cultura (DNU 345/25) fue derrotado por 134 votos contra 68.

Particular repudio generó la derogación del DNU 351/25 sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos, rechazado por 133 votos contra 69, una medida que había sido fuertemente cuestionada por organismos de derechos humanos. Finalmente, el régimen de excepción de la Marina Mercante (DNU 340/25) fue rechazado por 118 votos contra 77.

Triunfos adicionales de la oposición

Más allá de la derogación de los DNU, la oposición logró aprobar el proyecto de financiamiento universitario con 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones, garantizando recursos para las universidades nacionales y la recomposición salarial docente.

También obtuvo media sanción para la Ley Garrahan, que declara la emergencia sanitaria pediátrica, con 159 votos afirmativos y 67 negativos, disponiendo la reasignación de fondos y mejoras salariales para el personal de salud.

Próximos desafíos

La oposición forzó además el emplazamiento para investigar la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA (135 votos a favor, 70 en contra) y programó para el 13 de agosto el tratamiento de los DNU que disolvieron organismos como INTA, INTI y Vialidad Nacional.

Para el 20 de agosto se prevé una nueva sesión que podría incluir el rechazo a los vetos presidenciales sobre el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad, si la oposición logra reunir los dos tercios necesarios.

El diputado cordobés Pablo Carro (Unión por la Patria) valoró los resultados como un "logro colectivo" y exhortó a "seguir en ese camino en el Senado". Su compañera Gabriela Estévez destacó que "la crueldad retrocedió un casillero" y anunció que continuarán "dando pelea" en la Cámara alta.

Los decretos derogados ahora deberán ser tratados por el Senado, donde el Gobierno enfrentará un nuevo desafío para mantener sus políticas de reestructuración del Estado.

Te puede interesar
Lo más visto
0-Foto Principal

"Un cuerpo en otros cuerpos"

Dessireé Díaz
Cultura08/08/2025

El unipersonal , ópera experimental de y por Marisa Busker , se presenta el 5 de septiembre en el Teatro Ciudad de las Artes .La artista, performer,le pone voz, video y set -up técnico.

Radio 10 TV EN VIVO