
La brecha social argentina: avances y desafíos en la reducción de la desigualdad
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
El vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó que el buque de la brasileña Petrobras, que anoche había rechazado el pago de Enarsa, ya se encuentra descargando el combustible.
El País 29/05/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó en su habitual conferencia de prensa que esta noche se normalizará el servicio de gas natural en todo el país, después de los cortes en estaciones de GNC e industrias.
“En relación a la situación del gas llegó al país el buque brasileño Petrobras, a las 9 comenzó la descarga para abastecer el suministro de energía y se estima que esta noche se normalizará el servicio”, sostuvo Adorni.
El vocero presidencial explicó la visión del Gobierno sobre el rechazo de la empresa brasileña al pago que realizó Enarsa. “Hubo un problema con la carta de crédito. El viernes emitimos el pago y hubo un rechazo por parte de la empresa, tema que se terminó solucionando y hoy comenzó la descarga del gas”, explicó.
“Es el invierno más crudo de los últimos 44 años y, además, la demanda se incrementó cerca de un 55 por ciento. Pasó de alrededor de 44 millones de m3 a cerca de 70, lo que hace efectivamente tengas algún problema en la distribución que no hubiese ocurrido si efectivamente el viernes, la carta de crédito hubiera procedido como todos esperábamos”, agregó.
En la Secretaría de Energía informaron que hoy a las 9 de la mañana se logró destrabar la descarga y el buque se encuentra en operación. “Se procedió a cortar el suministro de gas a la demanda no prioritaria (industrias, centrales termoeléctricas y estaciones de GNC) para cuidar a los usuarios prioritarios (hospitales, escuelas, hogares y comercios)”, detallaron.
“El objetivo está puesto en poder seguir abasteciendo la “demanda prioritaria” y los hogares residenciales. A lo largo del día se irá regularizando la situación de cortes de suministro”, aseguró la Secretaría.
El economista del IIEP de la UBA, Julián Rojo, apuntó: “No hay gas porque no compraron. En los últimos años, durante mayo tenían fecha de amarre unos 7 cargamentos de GNL por unos 12-14 MMm3/día durante el mes. Con fecha de amarre en mayo-24 solo hay 3 cargamentos por 5 MMm3/día. Bolivia, además, no puede mandar más de 5MMm3/día”.
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
Los mercados locales sufrieron un fuerte impacto tras el anuncio de Donald Trump de aumentar al 10% los aranceles para productos argentinos. La caída se produce en medio de una creciente tensión comercial global y el regreso de Milei sin lograr reunirse con el presidente estadounidense.
La automotriz confirmó que trasladará la fabricación del Taos a México, a pesar de su éxito en el mercado local. La planta de Pacheco recibirá una inversión de U$S 580 millones para producir la nueva generación de la pick-up Amarok a partir de 2027.
El Ministerio de Desregulación informó que las cesantías generarán un ahorro anual de US$ 1.650 millones. La mayor parte de los despidos se concentró en la administración central y descentralizada
La Cámara alta del Congreso argentino rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La decisión representa un significativo revés político para el gobierno nacional.
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
Los principales gremios cordobeses ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza del próximo jueves. UEPC y SUOEM se suman a la protesta nacional, mientras UTA definirá su participación en las próximas horas.
El juez presentó su dimisión este mediodía después de que el Senado rechazara su pliego y un magistrado federal dictara una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones. La renuncia se produce en medio de una intensa controversia sobre la constitucionalidad de su nombramiento por decreto.
Mediante un abrazo solidario y una sentada, la comunidad educativa reclama la continuidad del 7° año y el nombramiento de cargos docentes. La manifestación se realizará este martes en dos turnos.
Fiscal investiga a Márquez y Asociados por presunta estafa masiva mientras crecen las denuncias por incumplimiento en la entrega de viviendas y empleados reclaman sueldos adeudados