
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La segunda edición contará con más de 7.000 actividades que incluyen la grilla de eventos y acciones en 6.000 escuelas de toda la provincia. Habrá propuestas en los 26 departamentos de Córdoba en articulación con más de 200 instituciones culturales, educativas, sociales y empresariales.
CórdobaEl Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, presentó la 2º edición de la Noche de las Lecturas en la Biblioteca Córdoba, organizada en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba con la participación de la Comisión de la Manzana Jesuítica, municipios, bibliotecas populares, universidades, instituciones y organizaciones culturales de toda la provincia.
El evento se llevará a cabo mañana jueves 6 de junio con una amplia grilla y diversos horarios, aunque las actividades -todas con entrada libre y gratuita – se concentrarán entre las 18 y las 21 horas.
El encuentro literario contará con más de 7000 actividades que se realizarán en los 26 departamentos de Córdoba.
La grilla de actividades supera las 500 propuestas a lo que se suman las 6 mil escuelas del Plan de Alfabetización del Ministerio de Educación de la Provincia en donde se realizarán varias acciones.
La iniciativa invita a vivir una jornada en la que la lectura será la protagonista; en la antesala al Día del Escritor (13 de junio) y al Día del Libro en Argentina (15 de junio) también habrá actividades para todo público.
Imperdibles
Entre las actividades se encuentra la presentación del libro “Messi nacido extraterrestre”, del artista e ilustrador Miguel Rep en el Centro Cultural Córdoba; la puesta en escena de la obra “Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro”, de la actriz y cantante Andrea Bonelli en el Teatro Real; y el concierto homenaje del cantante Mario Díaz al gran poeta y escritor argentino Hamlet Lima Quintana.
También en el Museo Histórico de la UNC (Obispo Trejo 242) habrá actividades entre el 3 y el 7 de junio entre las 9.30 y las 17.30 cuando se desarrolle el ciclo “Próxima estación: lectura con propuestas que nos llevan a sumergirnos en el mundo del libro antiguo”.
Habrá cordobeses leyendo en todos los puntos de la geografía provincial: desde el Teatro Real, el Teatro del Libertador, los colectivos, escuelas, centros vecinales, plazas, etc. De esta manera, la iniciativa se propone como una oportunidad para que los escritores y escritoras cordobesas puedan mostrar sus creaciones literarias, porque hay talento en cada rincón de la provincia.
Reconocimiento
La Noche de las Lecturas fue declarada de interés Legislativo y precisamente en el edificio de la Legislatura de Córdoba se ubicará un domo literario en el que se desarrollarán varias de las actividades que forman parte de la grilla.
En la ocasión, el titular de Cultura de la provincia recibió las placas del reconocimiento de parte de la legisladora Karen Acuña, Vicepresidenta de la Comisión de Cultura.
Vale destacar que Raúl Sansica, inauguró luego del acto dos nuevas salas en la Biblioteca Córdoba: la sala Sergio Schmucler donde se realizarán talleres de literatura, y la sala Fondo de Córdoba Glauce Baldovin.
Todas las actividades de la Noche de las Lecturas 2024 ingresando al siguiente LINK.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
Javier Milei suspendió el tradicional desfile del Día de la Independencia que había restituido el año pasado junto a Victoria Villarruel. La decisión busca evitar un gasto de casi 1.000 millones de pesos y contrasta con la importancia que le otorgó la gestión libertaria en 2024.
El Presidente confirmó que recurrirá la decisión de la jueza estadounidense Lorena Preska que ordena entregar el paquete accionario de la petrolera estatal. Aprovechó para atacar al gobernador bonaerense en el marco de la campaña electoral.