
Alerta por tormentas severas en Córdoba durante el fin de semana
Las autoridades municipales advierten sobre posibles ráfagas intensas y caída de granizo entre la tarde del viernes y la mañana del sábado
Informes internacionales y nacionales advierten sobre la posible llegada del fenómeno climático "La Niña" para la temporada primavera-verano. El sector agropecuario y las zonas turísticas se preparan para enfrentar sus efectos.
Clima15/09/2024La temporada primavera-verano 2024 en América del Sur podría estar marcada por el fenómeno climático conocido como "La Niña", asociado a períodos de sequía y bajas precipitaciones. Este fenómeno, opuesto a "El Niño", preocupa especialmente al sector agropecuario y a las zonas turísticas, como la provincia de Córdoba, donde ya se han registrado incendios.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido un informe indicando que "La Niña" comenzará a instalarse en América del Sur con la llegada de la primavera, afectando principalmente a Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. Según este reporte, el verano será seco y menos caluroso de lo habitual, con mayor riesgo de sequías y heladas fuera de temporada.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) señala que para el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2024, existe un 55% de probabilidad de condiciones neutrales y un 41% de posibilidades de desarrollo de "La Niña". Estas proyecciones ponen en alerta a diversos sectores económicos y sociales del país, que deberán prepararse para posibles impactos climáticos.
"La Niña" se caracteriza por el enfriamiento de las temperaturas en la superficie del océano Pacífico a la altura del Ecuador, provocando períodos de bajas precipitaciones. Este fenómeno, que alterna con "El Niño" en ciclos de dos a siete años, puede generar cambios climáticos significativos a nivel mundial.
Los efectos de "La Niña" podrían manifestarse en forma de incendios en zonas propensas, mientras que "El Niño" suele asociarse con inundaciones. Ambos fenómenos representan desafíos para la población en general y para sectores económicos clave, como el agropecuario, requiriendo medidas de prevención y adaptación ante los posibles escenarios climáticos adversos.
Las autoridades municipales advierten sobre posibles ráfagas intensas y caída de granizo entre la tarde del viernes y la mañana del sábado
La ciudad registró este miércoles una máxima de 38,2 grados, mientras que el Servicio Meteorológico mantiene un alerta amarillo por tormentas para el viernes, aunque podrían adelantarse al jueves por la noche.
Se recomienda a la sociedad mantnerse hidratada y evitar salir al sol, hoy es uno de los días más calientes.
El clima en la provincia dará un giro drástico, pasando de un viernes nublado a un domingo casi veraniego. Los expertos anticipan un aumento significativo en las temperaturas.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
Por 42 a 17 votos, la oposición impuso su criterio en una sesión cuestionada por el oficialismo, que consideró ilegítimo el procedimiento parlamentario utilizado
La normativa garantiza la actualización de las prestaciones para profesionales que trabajan con personas con discapacidad. La medida responde al reclamo sostenido durante meses por prestadores y familias, en una nueva derrota legislativa para el Gobierno nacional.
En un encuentro con Facundo Manes, referentes políticos coincidieron en la necesidad de construir una Argentina inclusiva, federal y con justicia social, priorizando la educación continua y el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.