
Las autoridades municipales advierten sobre posibles ráfagas intensas y caída de granizo entre la tarde del viernes y la mañana del sábado
Informes internacionales y nacionales advierten sobre la posible llegada del fenómeno climático "La Niña" para la temporada primavera-verano. El sector agropecuario y las zonas turísticas se preparan para enfrentar sus efectos.
Clima15/09/2024La temporada primavera-verano 2024 en América del Sur podría estar marcada por el fenómeno climático conocido como "La Niña", asociado a períodos de sequía y bajas precipitaciones. Este fenómeno, opuesto a "El Niño", preocupa especialmente al sector agropecuario y a las zonas turísticas, como la provincia de Córdoba, donde ya se han registrado incendios.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido un informe indicando que "La Niña" comenzará a instalarse en América del Sur con la llegada de la primavera, afectando principalmente a Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. Según este reporte, el verano será seco y menos caluroso de lo habitual, con mayor riesgo de sequías y heladas fuera de temporada.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) señala que para el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2024, existe un 55% de probabilidad de condiciones neutrales y un 41% de posibilidades de desarrollo de "La Niña". Estas proyecciones ponen en alerta a diversos sectores económicos y sociales del país, que deberán prepararse para posibles impactos climáticos.
"La Niña" se caracteriza por el enfriamiento de las temperaturas en la superficie del océano Pacífico a la altura del Ecuador, provocando períodos de bajas precipitaciones. Este fenómeno, que alterna con "El Niño" en ciclos de dos a siete años, puede generar cambios climáticos significativos a nivel mundial.
Los efectos de "La Niña" podrían manifestarse en forma de incendios en zonas propensas, mientras que "El Niño" suele asociarse con inundaciones. Ambos fenómenos representan desafíos para la población en general y para sectores económicos clave, como el agropecuario, requiriendo medidas de prevención y adaptación ante los posibles escenarios climáticos adversos.
Las autoridades municipales advierten sobre posibles ráfagas intensas y caída de granizo entre la tarde del viernes y la mañana del sábado
La ciudad registró este miércoles una máxima de 38,2 grados, mientras que el Servicio Meteorológico mantiene un alerta amarillo por tormentas para el viernes, aunque podrían adelantarse al jueves por la noche.
Se recomienda a la sociedad mantnerse hidratada y evitar salir al sol, hoy es uno de los días más calientes.
El clima en la provincia dará un giro drástico, pasando de un viernes nublado a un domingo casi veraniego. Los expertos anticipan un aumento significativo en las temperaturas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por condiciones climáticas adversas que podrían afectar principalmente al sudeste de la provincia. Rafael Di Marco advierte sobre la posibilidad de lluvias intensas en cortos períodos.
La Fábrica Argentina de Aviones retomó actividades tras un cierre de 72 horas causado por el pago parcial de salarios. Metalúrgicos, proveedores y autoridades provinciales exigen al Gobierno de Milei que "asuma su rol" y defina el futuro de la empresa estatal.
En el marco de la Semana Nacional de Protesta convocada por CONADU, los educadores reclaman una urgente recomposición salarial tras una pérdida acumulada equivalente a seis sueldos desde diciembre de 2023.
El municipio bonaerense enfrenta graves anegamientos que han dejado barrios aislados, rutas cortadas y suspensión total de actividades públicas. Autoridades nacionales y provinciales desplegaron un operativo de emergencia mientras el intendente Marcelo Matkin pide a los vecinos permanecer en sus hogares.
Nuevamente legisladores del oficialismo recurren al sorteo de sus ingresos como funcionarios públicos, en una práctica que genera polémica y debate sobre su verdadero propósito.