
Fuga masiva de gas en barrio Pueyrredón mantiene evacuados a vecinos durante horas
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
Las esperadas lluvias han llegado finalmente a Córdoba, trayendo alivio después de una extensa sequía que había provocado una crisis hídrica en varias localidades de la provincia. Durante tres días consecutivos, las precipitaciones han sido constantes, marcando un cambio significativo en las condiciones climáticas de la región y generando un impacto positivo en los recursos hídricos.
Como resultado directo de estas lluvias, se ha registrado un aumento notable en los niveles de los principales diques de la provincia, que anteriormente mostraban niveles preocupantemente bajos debido a la sequía. Este incremento es crucial para la recuperación de las reservas de agua y para aliviar la presión sobre el suministro en las comunidades afectadas. Paralelamente, los ríos serranos también han experimentado crecidas significativas, con el río San Antonio alcanzando un pico de 1,90 metros de altura en la zona de Mayú Sumaj.
En la cuenca del río Cosquín, las precipitaciones han sido igualmente beneficiosas, con un promedio de 17,5 mm de lluvia caída y un pico de creciente de 1 metro. Las autoridades esperan que estos niveles continúen aumentando gracias al ingreso de agua adicional a través de los afluentes de estos ríos. Estas mejoras en los niveles hídricos no solo alivian la situación inmediata, sino que también proporcionan una perspectiva más optimista para los próximos meses en términos de disponibilidad de agua en la provincia.
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
La campaña solidaria organizada por la Universidad Provincial de Córdoba logró reunir toneladas de donaciones para los damnificados por los temporales del sur bonaerense
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
El Colectivo por los Derechos Humanos de la localidad encontró daños en el monumento días antes de la conmemoración del 24 de marzo
Vecinos del barrio SEP junto a la ONG "Me Sumo con el Corazón" coordinan la recepción de donaciones destinadas a las víctimas del temporal que azotó la ciudad bonaerense
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas