
La brecha social argentina: avances y desafíos en la reducción de la desigualdad
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
Los vecinos de Pehuajó denuncian que el Gobierno nacional puso el pasaje del tren a 18.000 pesos, provocando la cancelación de este servicio que beneficiaba a estudiantes, comerciantes y la comunidad en general.
El País 29/10/2024Hoy a las 20:30 hs. se va el último tren de Pehuajó, tras un año en el que 25.000 personas lo utilizaron, a pesar de que la ciudad tiene 42.000 habitantes. Esto se debía a que el boleto familiar costaba solo 4.076 pesos, pero el Gobierno nacional decidió aumentar el pasaje a 18.000 pesos "de golpe", según denuncian los vecinos.
Con esta medida, el Gobierno nacional, liderado por el "mentiroso de Caputo", quien afirma que la inflación es del 3%, ha provocado la cancelación del tren que beneficiaba a estudiantes, comerciantes y la comunidad en general de Pehuajó.
Los vecinos afirman que "nadie puede entregar la riqueza nacional" y que "van a seguir la lucha, dentro de los regímenes democráticos, para que se termine esto" y que el tren vuelva cuando haya "gobiernos populares".
Tras la debastadora política privatizta de Carlos Menem, en la década del 90, cientos de ramales que unían ciudades, parajes y pueblos bonaerenses quedaron desactivados hasta la llegada de Cristina Kirchner, quién apostó por la modernización del sistema ferroviario para volver a conectar al interior bonaerense.
Recién en 2022 Pehuajó logró volver a tener un tren que los conectara con la estación Once en Capital Federal, pero en el medio hubo tropiezos. Durante el gobierno de Mauricio Macri estas obras fueron paralizadas. Ahora Javier Milei vuelve a repetir la misma destrucción de la década del 90.
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
Los mercados locales sufrieron un fuerte impacto tras el anuncio de Donald Trump de aumentar al 10% los aranceles para productos argentinos. La caída se produce en medio de una creciente tensión comercial global y el regreso de Milei sin lograr reunirse con el presidente estadounidense.
La automotriz confirmó que trasladará la fabricación del Taos a México, a pesar de su éxito en el mercado local. La planta de Pacheco recibirá una inversión de U$S 580 millones para producir la nueva generación de la pick-up Amarok a partir de 2027.
El Ministerio de Desregulación informó que las cesantías generarán un ahorro anual de US$ 1.650 millones. La mayor parte de los despidos se concentró en la administración central y descentralizada
La Cámara alta del Congreso argentino rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La decisión representa un significativo revés político para el gobierno nacional.
Damnificados de Márquez y Asociados acampan frente a las oficinas exigiendo respuestas tras años de pagar por viviendas que nunca fueron construidas. La fiscalía de Delitos Complejos investiga las denuncias mientras los afectados critican la pasividad judicial.
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
La Asociación de Permisionarios del Taxímetro de Córdoba convocó a una concentración frente a la Terminal de ómnibus en protesta por el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia que permite la operación de la plataforma en la ciudad.
Los principales gremios cordobeses ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza del próximo jueves. UEPC y SUOEM se suman a la protesta nacional, mientras UTA definirá su participación en las próximas horas.
El juez presentó su dimisión este mediodía después de que el Senado rechazara su pliego y un magistrado federal dictara una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones. La renuncia se produce en medio de una intensa controversia sobre la constitucionalidad de su nombramiento por decreto.