La Noche de los Templos, un recorrido para conocer la diversidad de cultos presentes en Córdoba

Será este jueves 12/12, de 20:00 a 23:00 horas. Habrá diversas actividades y propuestas artísticas y cultuales donde podrás descubrir la esencia de 18 espacios religiosos de la capital.

El Plancito Perfecto12/12/2024Rodrigo ZapataRodrigo Zapata

Este jueves 12 de diciembre llega una nueva edición de “La Noche de los Templos: Abriendo Puertas”, actividad que propone realizar un circuito multireligioso, con música y visitas a iglesias, mezquitas, sinagogas, templos históricos y modernos que representan la pluralidad de cultos que conviven en nuestra ciudad.

Organizada por la dirección General de Culto, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba, con el acompañamiento del Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ), se realizará desde las 20 hasta las 23 horas.

Durante la actividad se abrirán las puertas y el corazón de 18 templos y comenzará en la Plaza San Martín en donde se presentará la banda Cita con la Vida.

Posteriormente, vecinos, vecinas y turistas podrán elegir y recorrer el patrimonio espiritual, teológico e histórico detrás de los muros de los diferentes credos.

No se requiere inscripción previa. Todos los espacios estarán abiertos.

La Noche de los Templos, propone recorrer la historia de Mercedarios, Franciscanos, Jesuitas, Dominicos,, Capuchinos, Carmelitas, Evangélicos, Dominicos, luteranos, Judíos, Griegos, Sirianos, Antioquenos, Armenios y Musulmanes, mostrando los orígenes y la diversidad religiosa que es la esencia de Córdoba Capital, con actividades en cada uno de los espacios.

Estos serán los templos que abrirán durante esta jornada:

  • Iglesia Catedral, Independencia 80.
  • Iglesia San Francisco, Buuenos Aires 221.
  • Iglesia de la Compañía de Jesús, Caseros 52.
  • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos, Buenos Aires 693.
  • Basílica Santo Domingo, Vélez Sarsfield 30.
  • Basílica Nuestra Sra. de la Merced,25 de Mayo 83.
  • Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Av. Figueroa Alcorta 160.
  • Iglesia del Pilar, Av. Maipú 199.
  • Cita con la Vida, Salta 257.
  • Catedra Greco Melkita San Jorge, Corrientes 278.
  • Iglesia Luterana de Alberdi, Sol de Mayo 837.
  • Parroquia Ortodoxa San Jorge, Av. Maipú 66.
  • Sinagoga Beit Israel, Alvear 25.
  • Iglesia Griega de San Juan el Precursor, Santa Rosa 1135.
  • Iglesia Evangélica Missio, Belgrano 30.
  • Sociedad Arabe musulmana / Mezquita, Obispo Salguero 265.
  • Iglesia Apostólica Armenia San Jorge, Armenia 2080.
  • Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía, Transito Caceres de Allende 427.
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-13 at 23.02.23

Reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", la única obra dramática de títeres gigantes en Córdoba

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto13/03/2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.

bullanga-navidad1-1024x767

Bullanga Milanga celebra el Día Nacional del Sánguche de Milanesa con su tradicional “Navidad de la Milanesa”

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto11/03/2025

El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO