Epec implementa tarifas por bandas horarias para usuarios con medidores inteligentes en Córdoba

El Ersep aprobó un sistema que beneficiará al 25% de los usuarios que ya cuentan con telemedición, permitiéndoles organizar sus consumos en horarios más económicos para ahorrar energía.

Córdoba 24/02/2025RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2025-02-24 a las 18.47.04
EPEC podrá cobrar por bandas horarias

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) podrá establecer bandas tarifarias vinculadas a distintos segmentos horarios tras la aprobación de una resolución del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep). Esta medida beneficiará inicialmente al 25% de los usuarios totales de la distribuidora, aproximadamente 267 mil clientes que ya cuentan con medidores inteligentes instalados. Estos usuarios representan el 60% de toda la energía comercializada por la empresa estatal, concentrándose principalmente en los barrios del noroeste y sur de la Capital cordobesa.

El sistema de bandas horarias establecerá tres franjas de consumo con diferentes costos: "horario pico" de 18 a 23 horas (el más caro), "horario valle" de 23 a 5 horas, y "horario resto" de 5 a 18 horas. Según la resolución general 14/2025 del Ersep, esta medida busca "avanzar en la gestión de la demanda, el uso racional de la energía, generar señales de precio para un uso eficiente de la red y permitir al usuario la autogestión de su consumo", permitiendo a los usuarios planificar actividades como lavado y planchado en horarios más económicos.

La empresa provincial tiene como objetivo a largo plazo instalar medidores inteligentes en la totalidad de sus usuarios, aproximadamente un millón, en un plazo de siete años. Este proceso forma parte de una estrategia mayor que busca avanzar hacia el cobro por potencia y no por consumo, ya que las inversiones de la empresa están determinadas por la capacidad de potencia que debe proporcionar, no por la cantidad de energía consumida.

El nuevo sistema permitirá facturación más equitativa

Con el sistema actual, todos los clientes residenciales de Epec tienen una potencia contratada general de 5 kW, independientemente de su consumo real. Esto significa que paga lo mismo quien conecta simultáneamente múltiples aparatos de alto consumo (como cuatro equipos de aire acondicionado) que quien tiene un consumo mínimo sin climatización. Los medidores inteligentes permitirán detectar la potencia requerida por cada usuario y ajustar la tarifa a su tipo de uso específico.

Paralelamente, la resolución del Ersep también habilitó la continuidad de la fórmula de adecuación mensual (FAM) para los aumentos del valor agregado de distribución (VAD). Esta fórmula es elaborada por Estadística y Censos a partir de una polinómica provista por Epec, que tiene en cuenta las variaciones de costos que la empresa va calculando mes a mes. El nuevo esquema tarifario promete más equidad en la facturación, aunque también podría implicar cortes de servicio para quienes excedan la potencia contratada, a menos que opten por contratar una mayor capacidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO