13 de Abril de 2025 16:49

El Gobierno convierte a Yacimientos Carboníferos Río Turbio en sociedad anónima

Por decreto presidencial, la histórica empresa estatal YCRT cambia su estructura legal para permitir la participación de capitales privados. La medida fue anunciada por Manuel Adorni y oficializada este lunes en el Boletín Oficial.

El País 24/02/2025RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2025-02-24 a las 18.53.28
Al igual que el Banco Nación, la empresa minera se transformó en sociedad anónima. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno nacional oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, siguiendo con su plan de privatizaciones y reducción del Estado. La medida, que ya había sido anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni en sus redes sociales, quedó formalizada este lunes mediante su publicación en el Boletín Oficial, mientras el presidente Javier Milei regresa al país tras su gira por Washington.

Según establece el decreto firmado por el mandatario, la empresa pasará a denominarse "Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima" y quedará bajo la órbita del Ministerio de Economía. La nueva entidad "tendrá por objeto la explotación del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético del mismo nombre, ya sea de manera directa, a través de terceros o en asociación con terceros", detalla la normativa, abriendo así las puertas a la participación privada en la histórica compañía.

Esta decisión se suma a otras medidas similares tomadas recientemente por el gobierno, como la transformación del Banco Nación en sociedad anónima anunciada la semana pasada. A diferencia de esta última, YCRT ya figuraba en el listado de empresas privatizables que el Congreso había aprobado previamente, lo que facilitó el proceso de transformación societaria.

Impacto laboral y futuro de la empresa

En cuanto a la situación de los trabajadores, el decreto establece que la nueva sociedad "mantendrá con su personal una vinculación laboral de Derecho Privado, encontrándose regida por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 y sus modificatorias". Este cambio en el régimen laboral genera incertidumbre entre los empleados de la empresa ubicada en la provincia de Santa Cruz, quienes pasarán del ámbito público al privado.

"Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado", manifestó el vocero Manuel Adorni al anunciar la medida en su cuenta de la red social X, dejando en claro la política del gobierno actual respecto a las empresas públicas. Aunque todavía no se han revelado detalles sobre posibles inversores interesados o el plan completo de transformación, se espera que en los próximos días las autoridades brinden más información sobre los alcances de esta privatización y su impacto en la región patagónica, donde YCRT ha sido históricamente un pilar económico fundamental.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV