
Encuentro de vicegobernadores: Prunotto se reunió con su par de Catamarca
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
Organizaciones sociales, el Estado y actores privados advierten sobre el grave impacto de la pobreza en la alimentación. Piden medidas urgentes para evitar consecuencias irreversibles en niños y niñas.
Córdoba 04/04/2025Córdoba enfrenta una crisis alimentaria que podría dejar secuelas permanentes en las nuevas generaciones. Durante la tercera mesa de diálogo convocada por la Iglesia Católica, representantes de diversos sectores coincidieron en la urgencia de declarar la emergencia alimentaria, ante el aumento de la pobreza y el deterioro en la calidad nutricional de las familias.
"Nos alimentamos cada vez peor: sin carne, sin verdura, sin lácteos", alertó el presidente de la Mutual Carlos Mugica, quien destacó el impacto en el desarrollo cognitivo y físico de niños y niñas. Estudios revelan que la mala alimentación está generando mayores niveles de obesidad y retrasos en el crecimiento, lo que podría derivar en "generaciones más petizas, con dificultades educativas".
Los comedores y merenderos comunitarios no dan abasto frente al aumento de la demanda. "Se están recortando los días de servicio por falta de recursos", explicó Marco Galán, uno de los participantes del encuentro. Tanto el gobierno provincial como el municipal reconocieron la gravedad del problema, pero los presupuestos no alcanzan para cubrir las necesidades crecientes.
Entre las propuestas, se planteó declarar la emergencia alimentaria —como ya hicieron Santa Fe y Entre Ríos— y reorientar fondos públicos hacia estos espacios. También se sugirió aplicar impuestos a sectores con ganancias extraordinarias, como el juego, para financiar comedores. Además, se destacó el rol clave de las mujeres que gestionan estos servicios: "Están súper explotadas; necesitan remuneración", afirmó Galán.
La mesa acordó avanzar en un registro unificado de comedores y personas asistidas, junto con políticas para fortalecer la producción local de alimentos saludables. "El Estado debe comprar a unidades productivas populares", insistieron. Mientras tanto, la crisis sigue profundizándose, con millones de cordobeses en riesgo alimentario.
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
Los empleados municipales nucleados en el sindicato llevaron adelante este jueves una protesta masiva que afectó el tránsito en zonas estratégicas de la capital cordobesa. El conflicto entre el gremio liderado por Rubén Daniele y el intendente Daniel Passerini se intensifica tras semanas de negociaciones fallidas por mejoras salariales.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
Una experiencia sensorial e inmersiva que combina ciencia, arte y tecnología llega a Córdoba del 19 al 30 de mayo. “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva” propone un recorrido único por el interior del cerebro humano, con entrada gratuita y abierto a todo público.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.