
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
La vicegobernadora se reunió con el director provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán, para conocer los avances en torno a la transición energética de la Provincia hacia fuentes renovables. Vehículos de la Unicameral ya cumplieron con la migración.
Córdoba 04/04/2025Este jueves, en la Legislatura de Córdoba, Myrian Prunotto se reunió con el director de Biocombustibles y Bioenergías de la Provincia, Mariano Santillán. La vicegobernadora recibió al funcionario junto a parte de su equipo técnico del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
En el encuentro Santillán informó sobre los avances en lo que respecta a la política pública de biocombustibles y la ejecución de la Ley Provincial 10.721, en el contexto del desarrollo agroindustrial para el sur y norte de la provincia.
Uno de los objetivos de la norma, impulsada por la gestión del gobernador Martín Llaryora, es la transición energética de Córdoba hacia fuentes renovables con el fin de reducir el daño ambiental y accionar frente al cambio climático. En particular prevé que se concreté esta migración con la flota de vehículos oficiales de los tres poderes del Estado, de allí que la Unicameral esté incluida dentro este plan y la vicegobernadora haya solicitado más información al respecto.
En ese sentido, el funcionario comentó sobre el estado de situación del proceso de migración de flotas públicas. Por otra parte, se refirió a los desarrollos que se están realizando en torno al desarrollo de modelos de negocio para el sector agropecuario.
Antes de finalizar la reunión, Prunotto manifestó la voluntad de avanzar en marcos normativos provinciales que favorezcan el desarrollo de la política de biocombustibles. También, solicitó al equipo de la Dirección Provincial de Biocombustibles que elaboren modelos y simulaciones para poder tener un mayor conocimiento sobre las necesidades en torno a esta temática para 2025.
Así, las partes coincidieron en lo positivo del encuentro y se comprometieron a seguir trabajando en conjunto sobre este tema.
Cabe destacar que la utilización de biocombustibles permite reducir el consumo de combustibles fósiles, disminuyendo emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono. Se trata de un combustible amigable con el ambiente que se obtiene a partir de materia orgánica renovable.
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
Los empleados municipales nucleados en el sindicato llevaron adelante este jueves una protesta masiva que afectó el tránsito en zonas estratégicas de la capital cordobesa. El conflicto entre el gremio liderado por Rubén Daniele y el intendente Daniel Passerini se intensifica tras semanas de negociaciones fallidas por mejoras salariales.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
Una experiencia sensorial e inmersiva que combina ciencia, arte y tecnología llega a Córdoba del 19 al 30 de mayo. “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva” propone un recorrido único por el interior del cerebro humano, con entrada gratuita y abierto a todo público.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.