Docentes universitarios de ADIUC anuncian paro total para el 20 de mayo

En el marco de la Semana Nacional de Protesta convocada por CONADU, los educadores reclaman una urgente recomposición salarial tras una pérdida acumulada equivalente a seis sueldos desde diciembre de 2023.

Córdoba 16/05/2025RedacciónRedacción
2025 - Paro adiuc

Los docentes e investigadores universitarios agrupados en ADIUC (Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba) han anunciado un paro total para el próximo lunes 20 de mayo, como parte de una medida de fuerza que busca visibilizar la crítica situación salarial que atraviesa el sector. La protesta, que implica la no asistencia a los lugares de trabajo, se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), buscando generar un impacto a nivel nacional que ponga en agenda la problemática universitaria.

Según expresaron los representantes gremiales a través de un comunicado oficial, la situación ha llegado a un punto crítico: "La pérdida acumulada desde diciembre de 2023 equivale a 6 salarios". Esta drástica reducción del poder adquisitivo se ve agravada por la ausencia de una Ley de Presupuesto, lo que, según denuncian, deja "los recursos destinados a educación y ciencia sujetos a la discrecionalidad del Ejecutivo, por segundo año consecutivo", generando una incertidumbre institucional que compromete el funcionamiento de las casas de altos estudios.

El plan de acción no se limita únicamente al paro del próximo lunes, sino que contempla una serie de medidas escalonadas que buscan sostener la visibilidad del conflicto. Para el mismo 20 de mayo, se ha convocado un Plenario del Cuerpo de Delegados que definirá la continuidad del plan de lucha, mientras que el 27 de mayo está prevista una concentración frente al Honorable Consejo Superior, exigiendo la reactivación de la paritaria local y demandando el acompañamiento institucional en el reclamo por mejoras salariales y presupuestarias.

"El conflicto sigue abierto porque el derecho a la educación superior continúa amenazado y estamos de pie para defenderlo", afirmaron desde la organización gremial, dejando en claro que la medida de fuerza responde no solo a cuestiones salariales sino también a la defensa integral del modelo de universidad pública. Los docentes reclaman "paritarias libres, salarios dignos y un presupuesto adecuado para sostener a la universidad pública y el sistema científico", tres pilares que consideran fundamentales para garantizar la calidad educativa.

La medida de fuerza se produce en un contexto de creciente tensión entre el sector universitario y las autoridades nacionales, con negociaciones paritarias estancadas y un presupuesto universitario que, según denuncian los gremios, resulta insuficiente para cubrir los gastos operativos básicos de las instituciones. Con esta nueva jornada de protesta, los docentes universitarios buscan instalar nuevamente en la agenda pública la problemática del financiamiento educativo, advirtiendo que la continuidad de esta situación podría derivar en una profundización del conflicto y en nuevas medidas que afecten el normal dictado de clases en las universidades nacionales.

Te puede interesar
Lo más visto