
En el marco de la Semana Nacional de Protesta convocada por CONADU, los educadores reclaman una urgente recomposición salarial tras una pérdida acumulada equivalente a seis sueldos desde diciembre de 2023.
Tras meses de debate y fuerte oposición vecinal, el Concejo Deliberante dio luz verde al programa de seguridad que propone medidas controvertidas. Los vecinos recolectaron casi 3.000 firmas contra el proyecto y amenazaron con recurrir a la Justicia.
Córdoba 16/05/2025El Concejo Deliberante de Villa Allende aprobó este jueves el controvertido proyecto de seguridad impulsado por el intendente Pablo Cornet, en una sesión marcada por la tensión y los gritos tanto de los vecinos presentes como del bloque opositor. La iniciativa, que incluye entre sus medidas más discutidas el cierre temporal de accesos a determinados barrios durante la madrugada, fue aprobada gracias a la mayoría oficialista en el recinto (seis de los once concejales).
Durante la sesión, numerosos vecinos se acercaron al recinto con carteles que rezaban "no al encerramiento" y pancartas con los rostros de los concejales, expresando públicamente su rechazo a la medida. Este punto generó la principal resistencia dentro del denominado "Programa Integral de Prevención del Delito y Seguridad Vecinal de la ciudad de Villa Allende", un plan que el oficialismo defiende como innovador y necesario ante el aumento de la inseguridad.
El proyecto, ingresado el 7 de mayo con la firma del intendente, propone implementar un nuevo centro de operaciones y monitoreo con tecnología avanzada, instalación de cámaras y domos policiales, renovación de la flota de Seguridad Ciudadana, capacitación de personal y el acompañamiento de la Fuerza Policial Antinarcotráfico. También se colocarán lectores de patentes en las principales arterias para detectar vehículos posiblemente vinculados a hechos delictivos.
El bloque opositor criticó duramente la iniciativa. El concejal Martín Gómez de Hacemos Unidos por Villa Allende afirmó: "Nadie está en contra de la seguridad. Si sacan lo de los portones, es un proyectazo". Por su parte, Julio Loza de Elegí Villa Allende cuestionó la supuesta emergencia en seguridad: "El pico de hechos delictivos mostró una baja en 2024. Entonces, ¿dónde está la emergencia? Es la primera ciudad que cierra con portones y limita el tránsito de las personas".
Uno de los puntos más controvertidos del proyecto modificado es el registro de oposición, que permitirá únicamente a los vecinos incluidos en el padrón de contribuyentes de la tasa de servicios a la propiedad y que posean Ciudadano Digital Nivel 2, expresar su postura. Esto excluye a inquilinos y comerciantes, lo que ha generado más críticas por parte de los opositores al plan.
Los vecinos han protagonizado una movilización sin precedentes desde que el ejecutivo municipal anunció la iniciativa. Más de 2.900 firmas fueron recolectadas en contra del proyecto, manifestando principalmente el rechazo al cierre de accesos y la restricción de circulación. "Si tenemos que recurrir a la Justicia, lo vamos a hacer", advirtió el concejal Loza tras la aprobación de la ordenanza.
Desde el oficialismo defendieron la propuesta asegurando que recorrieron los barrios escuchando a los vecinos y que eliminaron los puntos más conflictivos. "Sabemos que es un proyecto muy polémico, no estamos imponiendo nada por eso lo hacemos con el registro de oposición. Queremos ser una ciudad que innove y dejar de postergar la seguridad. La franja más peligrosa es a la noche", argumentaron los concejales del bloque mayoritario.
Con la aprobación en el Concejo, el municipio podrá comenzar a implementar este programa inédito en la provincia. Mientras tanto, los vecinos prometen continuar con las medidas de resistencia, convirtiendo esta situación en un hito histórico de participación comunitaria en Villa Allende, donde las herramientas democráticas han sido utilizadas masivamente para expresar el descontento con una política pública.
En el marco de la Semana Nacional de Protesta convocada por CONADU, los educadores reclaman una urgente recomposición salarial tras una pérdida acumulada equivalente a seis sueldos desde diciembre de 2023.
El Observatorio Hidrometeorológico provincial advierte sobre un importante cambio en las condiciones climáticas que pondrá fin a la racha de días primaverales en la capital cordobesa.
Es una iniciativa organizada por UNICEF, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba y la Unicameral cordobesa para fortalecer las políticas públicas dirigidas a la primera infancia. Se realizará el 21 y 22 de mayo. La participación es abierta a todo público y gratuita.
La Fábrica Argentina de Aviones retomó actividades tras un cierre de 72 horas causado por el pago parcial de salarios. Metalúrgicos, proveedores y autoridades provinciales exigen al Gobierno de Milei que "asuma su rol" y defina el futuro de la empresa estatal.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por condiciones climáticas adversas que podrían afectar principalmente al sudeste de la provincia. Rafael Di Marco advierte sobre la posibilidad de lluvias intensas en cortos períodos.
El gobernador Martín Llaryora y la ministra Liliana Montero anunciaron un aporte de $1.500.000 para cada uno de los 400 centros de jubilados, durante un multitudinario encuentro que reunió a más de 2.000 adultos mayores.
El mercado prevé que el índice de precios al consumidor (IPC) se ubique en torno al 3,2%, por debajo del 3,7% de marzo. El impacto del nuevo esquema cambiario habría sido "acotado" y se registró una desaceleración en el rubro de alimentos y bebidas.
Una experiencia sensorial e inmersiva que combina ciencia, arte y tecnología llega a Córdoba del 19 al 30 de mayo. “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva” propone un recorrido único por el interior del cerebro humano, con entrada gratuita y abierto a todo público.
La medida de fuerza se mantendrá por tiempo indeterminado mientras los metalúrgicos advierten que casi 7.000 puestos de trabajo están en riesgo por la eliminación del régimen diferencial que beneficiaba a la industria local.
Empleados de tribunales se movilizarán este viernes hacia Tribunales I en reclamo de una equiparación salarial con el fuero federal, mientras anuncian un paro de 72 horas para la próxima semana.
El gobernador Martín Llaryora y la ministra Liliana Montero anunciaron un aporte de $1.500.000 para cada uno de los 400 centros de jubilados, durante un multitudinario encuentro que reunió a más de 2.000 adultos mayores.