Alerta sanitaria en Argentina: El fentanilo, un riesgo oculto en los hospitales

Una investigación judicial y la intervención de la ANMAT revelan la alarmante situación del fentanilo en Argentina. La contaminación de lotes de este potente analgésico de uso hospitalario ha puesto en jaque la salud de pacientes en la provincia de Córdoba, abriendo un debate sobre el control y la seguridad en el sistema de salud a nivel nacional.

Córdoba 14/08/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
2025 - Fentanilo
2025 - Fentanilo

El problema del fentanilo en Argentina no se manifiesta en las calles, como en otros países, sino en las salas de los hospitales, donde un medicamento vital para la anestesia y el alivio del dolor se ha convertido en una amenaza silenciosa. La preocupación escaló a nivel nacional tras una investigación en la provincia de Córdoba, que destapó una grave problemática de contaminación en lotes de fentanilo de uso hospitalario. Estos lotes, producidos por un laboratorio local, estaban infectados con bacterias peligrosas, como la Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, con un desenlace trágico para algunos pacientes.

La justicia federal en Córdoba ha tomado cartas en el asunto, allanando clínicas y recolectando historiales clínicos para identificar a todos los pacientes afectados. A la fecha, se ha confirmado 100 muertes y varios casos de personas con complicaciones graves, incluyendo el de un bebé que continúa luchando por su vida. Se sospecha que el número de víctimas podría ser mucho mayor, ya que no todos los centros de salud han reportado la información de manera voluntaria. Esta situación genera un clima de incertidumbre y pone en evidencia la necesidad de un protocolo de comunicación más riguroso entre las instituciones de salud y las autoridades competentes

2025 - Fentanilo 2

La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) ha emitido una alerta sanitaria y ordenado el retiro inmediato de los lotes contaminados. Sin embargo, las autoridades estiman que miles de ampollas de fentanilo contaminado podrían seguir en circulación, representando un riesgo latente para la salud de los pacientes en todo el país. La entidad reguladora ha iniciado una exhaustiva investigación sobre el laboratorio responsable, buscando determinar el origen de la contaminación y las posibles fallas en los procesos de control de calidad.

El problema del fentanilo en el país no se limita solo a la contaminación. A nivel federal, también existe preocupación por el creciente mercado de estupefacientes sintéticos. Aunque el uso recreativo del fentanilo no es masivo, el riesgo de que se infiltre en el mercado de drogas ilegales es una posibilidad latente. De hecho, las autoridades antidrogas han intensificado los operativos para evitar que el fentanilo de contrabando sea usado para adulterar otras drogas, un fenómeno que ha provocado crisis sanitarias en Estados Unidos y Canadá.

Este escenario en el país ha desatado un debate sobre la seguridad en el sistema de salud y la urgencia de fortalecer los controles. La crisis en Córdoba ha puesto de manifiesto la necesidad de una fiscalización más estricta sobre la producción y distribución de medicamentos, así como la importancia de que el personal de salud esté capacitado para detectar y reportar efectos adversos. La seguridad de los pacientes, que confían en que los medicamentos administrados son seguros, está en el centro de esta problemática que hoy sacude a la provincia de Córdoba y proyecta su sombra sobre el resto del país.

Te puede interesar
2025 - Uber

¿Cómo funcionarán las aplicaciones de transporte tras su regulación?

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 14/08/2025

La ordenanza establece un marco normativo integral que incluye desde certificados de antecedentes penales hasta seguros obligatorios, manteniendo la posibilidad de limitar la cantidad de vehículos según criterios de densidad poblacional. Las multas por incumplimiento van desde 240 hasta 2.000 unidades económicas municipales.

Lo más visto
2025 - Uber

¿Cómo funcionarán las aplicaciones de transporte tras su regulación?

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 14/08/2025

La ordenanza establece un marco normativo integral que incluye desde certificados de antecedentes penales hasta seguros obligatorios, manteniendo la posibilidad de limitar la cantidad de vehículos según criterios de densidad poblacional. Las multas por incumplimiento van desde 240 hasta 2.000 unidades económicas municipales.

Radio 10 TV EN VIVO