Tensión Cambiaria y Luces de Alerta en la Deuda: El Dólar Sigue al Rojo Vivo Mientras el Tesoro Convalida Tasas

A pesar de la suba de tasas para contener la demanda de divisas, el mercado cambiario no cede y los dólares continúan su escalada. La última licitación de deuda encendió las alarmas por un bajo rollover y el alto costo de refinanciamiento, aunque las reservas brutas recibieron un respiro por un desembolso del BID.

El País 30/07/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
Dolar

El mercado cambiario argentino se mantiene en un estado de ebullición, con las cotizaciones del dólar exhibiendo un ascenso generalizado. El dólar mayorista ya se ubica cerca de los $1.315, el oficial en $1.325, y el dólar tarjeta para consumos en el exterior roza los $1.722,50.

En el ámbito bursátil, el dólar MEP cotiza a $1.312,09 y el contado con liquidación (CCL) a $1.307,99. Prácticamente todas las variantes del dólar acumulan un incremento cercano al 8% mensual, evidenciando una brecha cambiaria que persiste en niveles elevados y una marcada desconfianza que impulsa la demanda de cobertura, incluso frente a tasas de interés altísimas.

Rollover Afljo y Tasas por las Nubes en la Licitación de Deuda

El Ministerio de Economía enfrentó recientemente una licitación crucial con vencimientos por $11,8 billones, logrando captar solamente $9 billones, según datos de PPI. Este resultado arroja un rollover de 0,76x, muy por debajo del 100% necesario para evitar la inyección de pesos adicionales en la economía. Lo preocupante es que los casi $2,8 billones que no se renovaron podrían ejercer una presión alcista sobre los tipos de cambio.

Pero la señal más contundente de esta licitación no fue solo el volumen, sino el precio. El Tesoro se vio obligado a convalidar tasas de interés sustancialmente más elevadas que las que pagaba el mercado secundario, especialmente en los plazos más cortos. Las LECAPS, por ejemplo, adjudicaron una Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 4,28% para el tramo más corto (S15G5) y 4,02% para la S29G5.

Incluso PPI señala que en los instrumentos con vencimiento menor a 45 días se pagó entre 22 y 36 puntos básicos más que el día anterior. Este movimiento revela una estrategia clara por parte del Gobierno: absorber pesos a cualquier costo para desactivar la tendencia a la dolarización y evitar una mayor emisión monetaria que agrave la presión sobre el dólar. Sin embargo, este margen de acción se reduce con cada licitación, obligando a ofrecer tasas cada vez más elevadas para retener a los tenedores de pesos.

El Fantasma de Agosto y el Desafío de la Deuda

La próxima licitación, programada para el 13 de agosto, presenta un desafío aún mayor para el Tesoro, con vencimientos que duplican los de julio, alcanzando los $24,4 billones. El mercado ya anticipa que será necesario convalidar costos aún más elevados para lograr un rollover aceptable o, de lo contrario, resignar financiamiento neto y recurrir a una mayor emisión de pesos, con el consiguiente riesgo inflacionario y cambiario.

La complejidad en el manejo de la liquidez se ha visto exacerbada por el desarme de las LEFIs. Bancos y fondos de inversión muestran una clara preferencia por instrumentos de deuda ultracortos, una situación que limita el horizonte de planificación del Tesoro a semanas, en lugar de meses, y pone una presión adicional sobre la gestión de la deuda pública.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - Alejandra Andorra

Falleció en Andorra una joven de Villa Dolores que trabajaba en un hotel

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 31/07/2025

El Gobierno de Córdoba cubrirá los gastos de repatriación tras gestiones del intendente local. Alejandra Steinbach, de 29 años, murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en el país europeo, donde había viajado junto a su esposo para trabajar durante la temporada turística. La autopsia determinará las causas del fallecimiento.

Radio 10 TV EN VIVO