Milei vetó tres leyes sociales por "irresponsabilidad fiscal"

El presidente argumentó que los proyectos de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad implicarían un gasto de más de 7 billones de pesos y vicios procedimentales en su aprobación

El País 04/08/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
2025 - javier milei veto

El presidente Javier Milei oficializó este lunes el veto total a tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso Nacional. A través del decreto 534/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo rechazó las iniciativas sobre aumento a las jubilaciones, reinstauración de la moratoria previsional y declaración de emergencia en discapacidad. El mandatario fundamentó su decisión en que las propuestas eran "fiscalmente irresponsables" y no cumplían con la Ley de Administración Financiera al carecer de fuentes de financiamiento genuinas.

La administración nacional calculó que los tres proyectos en conjunto generarían un impacto fiscal "exorbitante" de más de 7 billones de pesos durante 2025 y cerca de 17 billones para 2026. Según el decreto presidencial, estas cifras representarían casi el 1% del Producto Bruto Interno para este año y el 1,68% para el próximo ejercicio. El Gobierno advirtió que semejante erogación "dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales" y pondría en riesgo el equilibrio presupuestario, al que calificó como "innegociable" dentro de su plan económico.

2025 - Senado Aprobó JubilacionesEl Senado aprobó el aumento jubilatorio del 7,2% que Milei prometió vetar

Además del argumento económico, el Ejecutivo cuestionó la validez del proceso legislativo que dio origen a las leyes. Denunció que la sesión del Senado del 10 de julio estuvo "viciada por graves nulidades", ya que se realizó sin la citación previa correspondiente y los proyectos se aprobaron con mayoría simple cuando se requerían dos tercios de los votos. Esta "ilegítima interpretación del Reglamento", según el decreto, invalidaría todo el procedimiento parlamentario que llevó a la sanción de las normas.

Los proyectos vetados incluían medidas de alto impacto social: un aumento de emergencia del 7,2% para jubilados, un bono permanente de $110.000 actualizable, la reinstalación por dos años del Plan de Pago de Deuda Previsional que permitía jubilar sin 30 años de aportes efectivos, y la declaración de emergencia nacional en discapacidad hasta 2026 con creación de nuevas pensiones no contributivas. También contemplaban transferencias a cajas previsionales provinciales no transferidas y compensaciones económicas para prestadores del sistema de discapacidad.

guillermo-francosFrancos confirmó que el Gobierno vetará el aumento de jubilaciones aprobado en Diputados

Con el veto presidencial, la pelota vuelve al campo del Congreso Nacional, donde la oposición deberá conseguir una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras si quiere insistir con los proyectos rechazados por Milei. Esta alta exigencia parlamentaria convierte en un desafío complejo la eventual reversión de la decisión presidencial, en un contexto político donde el oficialismo mantiene una minoría legislativa pero cuenta con aliados estratégicos para sostener este tipo de medidas.

Te puede interesar
Lo más visto
0-Foto Principal

"Un cuerpo en otros cuerpos"

Dessireé Díaz
Cultura08/08/2025

El unipersonal , ópera experimental de y por Marisa Busker , se presenta el 5 de septiembre en el Teatro Ciudad de las Artes .La artista, performer,le pone voz, video y set -up técnico.

Radio 10 TV EN VIVO