Los aumentos que trae mayo

馃敶Mayo llega cargado con nuevos aumentos en los servicios.

El Pa铆s Redacci贸n Minuto C贸rdobaRedacci贸n Minuto C贸rdoba
servicios

Mayo llegó cargado de nuevos aumentos en productos, servicios y otros bienes de consumo. Aquí de detallamos cuales son y cuanto va a aumentar. 

  • Gas

El Ente Nacional Regulador del Gas confirmó la semana pasada los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas en todo el país. Se estima desde el sector que el aumento en la factura media residencial será del 25%.

Los precios finales varían según las distribuidoras, las subzonas, y la segmentación por capacidad económica de los usuarios.

  • Prepagas

La Superintendencia de Servicios de Salud autorizó un aumento en marzo aplicable recién mayo del 3,43% al 4,76%. Para junio, la suba será del 5,49%.

  • Combustibles

Tras un acuerdo entre el Gobierno Nacional y las petroleras, en mayo se definió un tope del 4% para  las naftas y el gasoil que comercializan en todo el país.

  • Escuelas Privadas

Javier Basanta Chao, presidente de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas, adelantó que los incrementos tendrán un piso de un 20% promedio con las cuotas de abril y mayo, y seguirán escalando debido a la suba de los salarios de los docentes, recientemente acordada con el gobierno provincial.

  • Personal casa de familias

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares dispuso a fines de marzo una actualización en los salarios del personal de dicha actividad, sumando un incremento del 27% a cobrar en tres tramos: el 14% en abril; el 7%  en mayo; y el 6% en junio. Además, se fijó una cláusula de revisión en julio.

En mayo, con el incremento del 7%, los salarios quedan de la siguiente manera:

Supervisor (primera categoría). La hora con retiro se va a 892,98 y por mes a 111.439,79. Sin retiro, la hora queda en 977,68 pesos y 124.131,48 pesos el mes.
Personal para tareas específicas (segunda categoría). 845,185 pesos la hora y 103.533,65 pesos el mes con retiro. Y 926,86 pesos la hora y 103.150,68 pesos el mes para aquellos que sin retiro.
Caseros (tercera categoría). La hora queda en 7797,995 pesos y el salario mensual en 101,013,825 pesos
Asistencia y cuidado de personas (cuarta categoría). La hora con retiro queda en 797,99 pesos y el salario mensual en 101.013,82 pesos. Sin retiro, los montos quedan en 892,98 pesos la hora y 112.569,32 pesos el mes.
Tareas generales (quinta categoría). La hora con retiro pasa a 739,15 pesos y el mensual alcanzará 90.840,75 pesos. El personal sin retiro pasará a cobrar 797,99 pesos la hora y 101.013,82 pesos el mes, para los sin retiro.

  • Refinanciación de tarjeras de crédito

El Banco Central fijó que el mínimo de la tarjeta tendrán un interés del 80% en mayo. La tasa pasará a ser del 88% en junio.

Te puede interesar
Lo m谩s visto

Radio 10 TV EN VIVO