
El directorio del FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.
Los bancos argentinos comenzarán a importar yuan, la moneda china, ante el pedido de empresarios que buscan hacerse de esta moneda para comenzar a importar.
El País 17/05/2023Ante la escasez de dólares y la habiliatación del swap con China, empresarios comenzaron a demandar en los bancos yuanes para comerciar con China.
Ya son 12 los bancos que están por implementar mecanismos para empezar a operar con la moneda China, ante una ola de consultas de sus clientes.
Hasta el momento sólo el Banco Nación y el HSBC, tiene sus porpias corresponsalías y podrían operar con yuan. Pero un puñado de bancos privados y provinciales analizan la posibilidad de sumar yuanes para sus clientes.
Por ahora sólo el ICBC, banco de orígen chino, cuenta con la autorización del Banco Central para hacer el servicio de compensación y liquidación peso-yuan.
Mientas algunos economistas hablan de "yanizar la economía" como una alternativa a la doralización, otros apuntan que tomarla de referencia "podría solucionar los problemas de inflación".
China es la segunda economía del mundo, con una moneda fuerte es lógico que algunos ahorristas vean en ella la "moneda del futuro", y por esto muchos se plantean la posibilidad de comprarla como forma de ahorro.
Pero por el momento, la moneda no cotiza en el mercado local. Sólo se accede al yuan para operaciones de pago de importaciones provenientes de China y através del Banco Central y del swap.
No obstante en Brasil, Rusia, India y algunos países de Europa el yuan está comenzando a penetrar en las economías. Sin embargo las condiciones no están dadas para que, a corto plazo, reemplace al dólar.
Seguramente en la city existen inescrupulosos que ofrezcan esta moneda. Pero el velor de compra es muy superior al valor de venta, por lo que en este momento no sería un buen negocio.
Actualmente existen otras opciones para proteger nuestros ahorros, como los activos dolarizados, otros atados a la evolución de la inflación o los que garantizan una tasa regulada.
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.
En su viaje a EEUU el ministro de Economía anunció un nuevo empréstito por U$S 1.385 millones.
El Gobierno de la Nación formalizó la implementación del programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para productos incluidos en la canasta básica.
El Gobierno anunció ayer una serie de medidas destinadas a recomponer el nivel adquisitivo de distintos sectores tras la devaluación del 22% de la moneda.
Sergio Massa, actual ministro de Economía y pre candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció el DNU por el cual creará el monotibuto productivo para trabajadores de la economía informal.
El gobierno presiona a los frigoríficos para llegar a un acuerdo con el precio de la carne.
Córdoba y Mar del Plata son los más golpeados por la desocupación.
Se realizarán importantes fiestas de la primavera y del Estudiante en distintos puntos de la Provincia de Córdoba.
Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.
El proyecto se encuentra en zona de bosques nativos y se están realizando las audiencias públicas para evitar que la obra se lleve a cabo.
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.
La Secretaría de Gestión de Riesgo informó que en distintos sectores de la provincia podrían registrarse fuertes ráfagas de viento durante la madrugada y la mañana del martes.
Una encuesta en PBA relega a Javier Milei al segundo lugar, sube a Massa y muestra una migración de votos de Bullrich.
El Senado sancionó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, elevando el piso del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos, vital y móvil y que regirá a partir de 2024.
Alquileres: aprobaron con cambios la media sanción de Diputados