
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
Todas las provincias registraron el aumento del desempleo y paralización de la actividad económica, en este contexto crecen los rumores de devalución y el campo quiere un dólar a $1.500 pesos mínimo, para liquidar la cosecha.
El País 25/06/2024En Argentina la desocupación alcanzó el 7,7%, registrando un aumento de dos puntos respecto al último trimestre de 2023, según los datos relevados por el Indec. El Gran Buenos Aires es una de las regiones más afectadas.
"El derrumbe de la actividad tiene su correlato en más desempleo. Sin políticas de ingresos, fomento al mercado interno ni plan de desarrollo productivo, el Gobierno Nacional se desentiende de las consecuencias de la crisis", explicó el Ministro de Economía bonaerense Pablo J. López.
El total de personas ocupadas respecto a la población económicamente activa (14,2 millones de personas) es de 44,3%, es decir, 13,1 millones de ciudadanos tienen trabajo. La tasa de desocupación, por su parte, es de 7,7%; un total de 1,1 millones de personas se encuentran sin empleo.
La desocupación tiene un impacto más profundo para las mujeres, donde se registra un 8,4% para este género y un 7,0% para los varones. Teniendo en cuenta el nivel educativo el 72,7% de los desocupados poseen el secundario completo, mientras que el 27,3% presenta un nivel superior y universitario, completo o incompleto.
Otro de los sectores más golpeados por las políticas libertarias, es la actividad económica que marcó un -5,1% del PBI en el primer trimestre de 2024. No obstante existen sectores que marcaron un crecimiento, las exportaciones mostraron una suba del 11%, agricultura, ganadería, caza y silvicultura 10,2%, pesca 3,2% y explotación minera 8%.
La tasa de desocupación en Córdoba en el primer trimestre del 2024 fue del 7,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta cifra representa un leve aumento respecto al último trimestre del 2023, cuando la tasa era del 7,6%.
Sin embargo, la tasa de desocupación en Córdoba es la más baja del país, junto con la provincia de La Rioja.
En cuanto a la cantidad de personas desocupadas en Córdoba, la cifra fue de 57.784 en junio de 2024. Esta cifra representa una disminución considerable respecto a principios del año, cuando había 61.550 personas desocupadas.
Cebe destacar que la informalidad de los empleos en Córdoba llega al 13%. Existe una brecha salarial significativa entre hombres y mujeres, en el sector público, la brecha es del 10%, mientras que en el sector privado es del 20%.
Además se registró un aumento de contratos temporales y precarios, especialmente entre los jóvenes, según datos relevados por la CEPAL.
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El aumento del 3,73% se basa en la inflación de marzo y forma parte del nuevo esquema de movilidad jubilatoria dispuesto por el DNU 274/24.
Este miércoles 23 de abril, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de 24 horas en todo el país, mientras anuncia una Marcha Federal Universitaria para mayo.
La ciudad entrerriana celebrará la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana del 9 al 11 de mayo, reafirmando su posición como cuenca lechera líder en la provincia
Seguidores del oficialismo comenzaron una campaña en redes sociales para no comprar productos de estas compañías tras las declaraciones del ministro Caputo, quien las señaló como responsables de la remarcación de precios.
El Ministro de Economía Luis Caputo liberó el ingreso de equipamiento industrial en desuso sin las exigencias que se aplican a la producción nacional. La UIA denunció "competencia desleal" y recordó medidas similares implementadas durante el menemismo.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.