
Son elementos para procedimientos quirúrgicos, destinados a áreas de cirugía, anestesia y gastroenterología. La inversión fue de más de 142 millones de pesos.
A través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se implementa un Plan de Mitigación para contener y extraer las poblaciones de cianobacterias. También se lleva adelante el Plan Provincial de Recuperación de Bahías, que incluye tareas de limpieza y forestación. Además, desde la cartera ambiental se brindan charlas de concientización en escuelas secundarias.
Córdoba 26/06/2024Frente a esta situación, la actual gestión del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, creó por ley la Autoridad de Cuencas, con el objetivo realizar acciones tendientes a prevenir la contaminación y trabajar en el saneamiento de lagos, diques, y embalses de la provincia..
Desde allí, la cartera ambiental se encuentra desarrollando diferentes estrategias que apuntan a la protección de la salud pública, la conservación de los ecosistemas, el desarrollo económico, la sostenibilidad del agua y la responsabilidad ambiental.
Una de las principales acciones que se está implementando es el Plan de Mitigación, que contempla tres etapas fundamentales: la contención, la extracción y la disposición final de las cianobacterias.
En primer lugar, se utilizan barreras para sectorizar y contener los afloramientos de las cianobacterias. Hasta el momento, ya se colocaron más de 600 metros de “cianobarreras” que impiden el ingreso de los microorganismos a zonas sensibles en aspecto turístico, recreativo y gastronómico.
La segunda etapa consiste en la extracción de las poblaciones de algas a través de camiones vactor, tarea que se viene realizando en conjunto con el Ministerio de Servicios Públicos y el APRHI. En total, se lograron extraer más de 300 camiones de 18 mts2 cada uno, lo que arroja un total de 5.400 mt2 de cianobacterias que ya no se encuentran en el lago San Roque.
Además, se está trabajando en optimizar el transporte y en encontrar opciones sostenibles que permitan avanzar en un modelo de economía circular, para reutilizar el material extraído.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular también está implementando el Plan Provincial de Recuperación de Bahías, una apuesta de la Provincia para robustecer y multiplicar el sistema de bloqueo, para reducir al máximo el ingreso de cianobacterias que se producen en el centro del embalse.
En este marco, el equipo de la cartera ambiental provincial realizó una limpieza del perilago, instalaron tachos para desechos y lombricompuesto, y llevaron a cabo una forestación para fortalecer la restauración ecológica de la zona.
Otra de las iniciativas que se está desarrollando es el programa «Guardianes de Cuenca», a través del cual se brindan charlas educativas en escuelas secundarias de la zona que rodea a la Cuenca San Roque.
El programa se realiza con el objetivo de que los jóvenes puedan reconocerse como sujetos activos en el proceso de mitigación y remediación del lago.
La formación aborda temáticas en relación a la historia de la cuenca, y a la importancia de contribuir en el cuidado de los recursos hídricos de la provincia.
De esta manera, la Provincia avanza en el saneamiento de la cuenca y el cuidado de nuestros recursos naturales, para lo cual, como sostiene la ministra Victoria Flores, «es fundamental que los jóvenes sean conscientes del desafío que enfrentamos, y tengan una participación activa».
Son elementos para procedimientos quirúrgicos, destinados a áreas de cirugía, anestesia y gastroenterología. La inversión fue de más de 142 millones de pesos.
El evento, que se desarrolló durante el fin de semana largo de Semana Santa, atrajo a miles de visitantes que disfrutaron del espectáculo aéreo en el polideportivo Jorge Newbery.
El siniestro ocurrió apenas 48 horas después de que se conociera la detención de 13 personas por una presunta estafa millonaria contra la obra social provincial. La oposición pone en duda que sea un hecho fortuito.
El Ministerio Público Fiscal de Córdoba implementó un sistema de denuncias digitales para facilitar el acceso a la justicia de víctimas de todo el país. Los responsables fueron detenidos tras múltiples allanamientos.
Un conductor de Buenos Aires grabó el procedimiento policial y compartió la experiencia para alertar a otros viajeros sobre las normativas viales en Córdoba. El hecho ocurrió al inicio del fin de semana largo.
Un voraz fuego consumió totalmente las instalaciones de Imperar, ubicada sobre ruta 19 en el ingreso a Malvinas Argentinas. Afortunadamente no se registraron heridos y las llamas no se propagaron a zonas aledañas.
El Ministro de Economía Luis Caputo liberó el ingreso de equipamiento industrial en desuso sin las exigencias que se aplican a la producción nacional. La UIA denunció "competencia desleal" y recordó medidas similares implementadas durante el menemismo.
En el marco de la transformación del Estado impulsada por el gobierno de Milei, las delegaciones de Río Tercero, Marcos Juárez, La Carlota, Corral de Bustos, Villa General Belgrano y Huinca Renancó dejarán de atender al público este miércoles.
El siniestro ocurrió apenas 48 horas después de que se conociera la detención de 13 personas por una presunta estafa millonaria contra la obra social provincial. La oposición pone en duda que sea un hecho fortuito.
El evento, que se desarrolló durante el fin de semana largo de Semana Santa, atrajo a miles de visitantes que disfrutaron del espectáculo aéreo en el polideportivo Jorge Newbery.
Son elementos para procedimientos quirúrgicos, destinados a áreas de cirugía, anestesia y gastroenterología. La inversión fue de más de 142 millones de pesos.