
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El Gobierno nacional anunció que el impuesto PAIS dejará de aplicarse el 1° de enero de 2025, mientras proyecta un dólar oficial a $1.016 y una inflación del 130% para el cierre de 2024. El avance del proyecto de Ley de Presupuesto para 2025 se presentó en el Congreso.
El País 03/07/2024El Gobierno nacional, a través del Poder Ejecutivo, envió al Congreso Nacional un adelanto del proyecto de Ley de Presupuesto para 2025, marcando un hito al ser el primero bajo la administración del presidente Javier Milei.
En este contexto, se confirmó la eliminación del impuesto PAIS, que dejará de aplicarse a partir del 1° de enero de 2025. Según el proyecto presentado, el impuesto PAIS, cuyo nombre oficial es Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria, representó durante 2024 un ingreso equivalente al 1,13% del Producto Interno Bruto (PIB).
Sin embargo, su vigencia culminará a fines de diciembre de este año, impactando significativamente en la recaudación fiscal del próximo período. Durante el primer semestre de 2024, este tributo generó ingresos por $3,5 billones, lo que representó un 6,2% de la recaudación total.
El Gobierno ya ha planificado una etapa de transición que comenzará en septiembre con una reducción del impuesto del 17,5% al 7,5%. La administración de Milei confía en que la recuperación económica y una serie de reformas permitirán compensar la reducción en los ingresos fiscales.
En este sentido, se proyecta un aumento del 54,4% en la recaudación de impuestos para 2025 en comparación con 2024, incluso con una disminución en la presión tributaria del 21,61% al 21,16%.
En cuanto al valor del dólar, el Ejecutivo estima que el tipo de cambio oficial cerrará 2024 en $1.016,1, con un aumento interanual del 58,3%. Mientras tanto el dólar ya tocó su precio histórico de $1.425 pesos el blue, $.1402,5 el Mep y el oficial a $933,5 pesos.
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El aumento del 3,73% se basa en la inflación de marzo y forma parte del nuevo esquema de movilidad jubilatoria dispuesto por el DNU 274/24.
Este miércoles 23 de abril, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de 24 horas en todo el país, mientras anuncia una Marcha Federal Universitaria para mayo.
La ciudad entrerriana celebrará la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana del 9 al 11 de mayo, reafirmando su posición como cuenca lechera líder en la provincia
Seguidores del oficialismo comenzaron una campaña en redes sociales para no comprar productos de estas compañías tras las declaraciones del ministro Caputo, quien las señaló como responsables de la remarcación de precios.
El Ministro de Economía Luis Caputo liberó el ingreso de equipamiento industrial en desuso sin las exigencias que se aplican a la producción nacional. La UIA denunció "competencia desleal" y recordó medidas similares implementadas durante el menemismo.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.