
El pontífice continúa su recuperación mientras crecen las especulaciones sobre su futuro
El gobierno venezolano exige la salida de diplomáticos argentinos en 72 horas, desatando una crisis sin precedentes. La situación se complica con seis opositores asilados en la embajada argentina, cuyo destino permanece incierto.
El Mundo30/07/2024El gobierno de Nicolás Maduro ha emitido un ultimátum al cuerpo diplomático argentino, exigiéndoles abandonar Venezuela en un plazo de 72 horas. Esta decisión, comunicada mediante una carta oficial, responde al desconocimiento por parte de Argentina de los resultados electorales venezolanos, considerados fraudulentos por la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.
El conflicto se agudiza con la presencia de seis opositores venezolanos asilados en la embajada argentina desde marzo de 2024, a quienes el gobierno de Maduro no permitirá salir del país. La misiva del gobierno venezolano especifica que la orden de salida aplica únicamente al personal argentino, excluyendo explícitamente a los asilados venezolanos.
El gobierno argentino, por su parte, sostiene que los asilados deben recibir el mismo trato que los diplomáticos, basándose en el artículo 19 de la Convención de Asilo firmada en Caracas en 1954. Esta divergencia en la interpretación de los acuerdos internacionales genera un complejo escenario diplomático y humanitario.
La crisis actual marca una nueva etapa en las tensiones entre el gobierno del presidente electo Javier Milei y el de Nicolás Maduro. Argentina no solo ha desconocido los resultados electorales venezolanos, sino que ha liderado una ofensiva regional contra el gobierno de Maduro.
La situación de los seis opositores asilados, todos ex miembros del comité de campaña de María Corina Machado, añade un factor de presión adicional, planteando serios desafíos para la resolución del conflicto y la protección de los derechos humanos en la región.
El pontífice continúa su recuperación mientras crecen las especulaciones sobre su futuro
El Sumo Pontífice experimentó un "repentino empeoramiento del cuadro respiratorio" mientras continúa internado en el Hospital Gemelli de Roma
El Vaticano confirmó este miércoles que la insuficiencia renal del Sumo Pontífice "ha remitido" y que la evolución de la inflamación pulmonar es normal. El líder de la Iglesia Católica permanece internado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero.
La NASA alertó que el asteroide, de entre 40 y 90 metros de ancho, podría colisionar con el planeta el 22 de diciembre de 2032. Aunque las probabilidades son bajas, los expertos monitorean su trayectoria y evalúan posibles medidas de desvío.
El Sumo Pontífice fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma tras un empeoramiento de su cuadro de bronquitis. Las autoridades vaticanas confirmaron que se encuentra estable, aunque con una leve alteración febril, y que ya inició un tratamiento farmacológico.
El expresidente republicano filtró un documento con sus exigencias para el reingreso de Estados Unidos al organismo internacional. Entre sus demandas, pretende que un estadounidense reemplace a Tedros Adhanom Ghebreyesus en 2027.
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, remarcó que solo permanecen desaparecidas las hermanas Pilar y Delfina: “El rastrillaje es intenso”.