
Fuga masiva de gas en barrio Pueyrredón mantiene evacuados a vecinos durante horas
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
El máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba repudia el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, mientras los estudiantes intensifican las medidas de protesta.
Córdoba 16/10/2024El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ha alzado su voz en defensa de la educación pública superior. En una sesión que contó con la participación de representantes gremiales y estudiantiles, el órgano de gobierno universitario aprobó por unanimidad una declaración que repudia el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y su posterior ratificación en el Congreso Nacional. La declaración también critica duramente a los legisladores nacionales que, con su voto, contribuyeron al desfinanciamiento de las universidades públicas.
La comunidad universitaria no se ha quedado de brazos cruzados ante esta situación. Desde el jueves pasado, los estudiantes han iniciado un campamento y, a partir del lunes, han tomado varias unidades académicas. Las facultades de Artes, Arquitectura, Ciencias Sociales, Filosofía, Psicología y Comunicación se encuentran ocupadas, mientras que en otras, como Derecho y Química, se realizan clases públicas y vigilias. Estas acciones buscan preparar el terreno para el paro nacional de docentes universitarios programado para el 17 de octubre.
El pronunciamiento del Consejo Superior va más allá del rechazo al desfinanciamiento, denunciando también los discursos "mentirosos, ultrajantes y amenazantes" que buscan desprestigiar a la comunidad universitaria y al sistema de ciencia y tecnología. Las asambleas interfacultades e interclaustros están en proceso de decidir cómo acompañarán el paro nacional, evaluando la posibilidad de marchas, movilizaciones y la continuidad de las tomas.
Destaca la situación en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, donde la toma permitió la realización de exámenes y entregas de trabajos prácticos, pero no las clases regulares. En la Facultad de Filosofía y Humanidades, incluso la Decana se sumó para apoyar a los manifestantes, demostrando la unidad de la comunidad universitaria frente a esta crisis.
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
La campaña solidaria organizada por la Universidad Provincial de Córdoba logró reunir toneladas de donaciones para los damnificados por los temporales del sur bonaerense
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
El Colectivo por los Derechos Humanos de la localidad encontró daños en el monumento días antes de la conmemoración del 24 de marzo
Vecinos del barrio SEP junto a la ONG "Me Sumo con el Corazón" coordinan la recepción de donaciones destinadas a las víctimas del temporal que azotó la ciudad bonaerense
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, remarcó que solo permanecen desaparecidas las hermanas Pilar y Delfina: “El rastrillaje es intenso”.